El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó este martes el Decálogo de acciones para la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias, una estrategia estatal impulsada por la Secretaría de Gobierno, con la que se busca reforzar la responsabilidad vial y reducir los siniestros provocados por conductores bajo efectos de sustancias.
Durante el acto, Macías anunció que la iniciativa de ley para crear el tipo penal de “Homicidio Vial” será sometida a un ejercicio de parlamento abierto, con el fin de construir una propuesta incluyente, legítima y con amplio respaldo ciudadano. Dijo que se convocará a representantes de la sociedad civil organizada, el sector restaurantero, bares, antros, universidades y expertos para nutrir la discusión.
“La próxima semana la iniciativa será turnada a comisiones del Cabildo, donde se definirá el calendario del parlamento abierto. La intención es que pueda votarse en la siguiente sesión de Ayuntamiento”, detalló el edil. Además, hizo un llamado al Congreso del Estado para que también realice un ejercicio similar al inicio del nuevo periodo legislativo.
La figura del Homicidio Vial aplicaría en casos donde una persona conduzca bajo los efectos del alcohol, drogas u otras sustancias que alteren sus capacidades y provoque un accidente con resultado de muerte. El proyecto contempla agravantes como conducir a exceso de velocidad o usar el celular al volante.
Esta reforma implicaría cambios a los artículos 228 y 75 del Código Penal del Estado de Querétaro. Actualmente, el homicidio culposo se castiga con penas de 3 días a 7 años de prisión. Con la propuesta, las sanciones se elevarían a entre 5 y 10 años, además de la cancelación definitiva de la licencia de conducir del responsable.
Diez acciones para prevenir tragedias
En el mismo evento, el secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño Torres, presentó las diez acciones que conforman el decálogo firmado por autoridades municipales, estatales, federales y representantes de diversos sectores:
- Operativos viales permanentes y alcoholímetros reforzados, con mayor cobertura horaria y presencia federal.
- Sanciones ejemplares y revocación de licencias para quienes conduzcan en estado de ebriedad.
- Cero tolerancia a la venta de alcohol a menores y combate frontal al clandestinaje.
- Regulación estricta de establecimientos, incluyendo designación de enlaces institucionales.
- Tecnología integrada al sistema estatal de seguridad para seguimiento y control.
- Botón de Taxi Seguro, para ofrecer transporte seguro a clientes de bares y antros.
- Campañas escolares y universitarias sobre los riesgos del consumo de alcohol.
- Prohibición de contratación de menores en centros nocturnos.
- Capacitación especializada para personal de bares y antros.
- Campañas de concientización coordinadas entre autoridades y sociedad.
Durante su mensaje, Felifer Macías subrayó que la estrategia no puede depender únicamente del gobierno, sino que requiere la participación activa de las familias:
“Podemos poner decenas de alcoholímetros, policías y agentes de protección civil. Mientras no haya conciencia social de que alguien que toma no debe conducir, no vamos a tener los resultados esperados. Las familias también tienen que entrarle a este problema, que es de corresponsabilidad social.”