El secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, Alejandro Sterling, anunció que el programa Emprende con Futuro alcanzó una cifra récord de 1,095 proyectos inscritos, más del triple respecto a la generación anterior, y ya muestra resultados económicos significativos.

Sterling destacó que este programa —gratuito y con una metodología propia de desarrollo empresarial— no se limita a capacitaciones, sino que acompaña a los emprendedores en tres etapas clave: ideación, incubación y aceleración, con el objetivo de que sus proyectos se conviertan en empresas rentables y escalables.

En la segunda generación del programa, que abarcó de enero a julio, 275 proyectos alcanzaron ventas por más de 70 millones de pesos, lo que representa un incremento promedio del 40% respecto a sus ingresos iniciales. Además, se generaron más de 600 empleos, duplicando la plantilla laboral de los negocios participantes, y se constituyeron 75 nuevas empresas en tan solo seis meses.

“No somos una secretaría que solo capacita, somos generadores de economía. Atendemos igual a un emprendedor de 18 que de 77 años, buscando que sus unidades económicas sean más productivas y rentables”, afirmó Sterling.

Perfil y sectores de los emprendedores

El 50% de los participantes son hombres y el otro 50% mujeres, con un rango de edad que va desde los 10 hasta los 77 años, aunque el grupo más numeroso se ubica entre los 31 y 40 años.
Los principales giros de negocio abarcan tecnología y software, salud, educación, comercio, energía y agroindustria, así como emprendimientos tradicionales que incorporan innovación, como productores de mermeladas o mole que han logrado colocarse en cadenas de supermercados y exploran mercados de exportación.

Expansión internacional

Sterling también anunció que una delegación de 35 personas, incluyendo más de 20 emprendimientos, participará en la Tech Week de Bogotá, uno de los eventos de emprendimiento y tecnología más importantes de Sudamérica. La agenda incluirá reuniones con autoridades y cámaras de comercio de Bogotá y Medellín, así como con el centro de innovación Ruta N, para abrir oportunidades de comercialización y colaboración en mercados con características similares al mexicano.

“Queremos que los emprendedores validen sus modelos de negocio en mercados afines antes de competir en entornos más agresivos como Estados Unidos”, explicó el secretario.

Shares: