Querétaro se prepara para celebrar una década de inspiración, diálogo y creatividad con la edición especial del Hay Festival 2025, que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre. Este evento conmemorativo reunirá a 150 participantes de 17 países y consolidará una vez más a la ciudad como un epicentro cultural de alcance global.
Con una visión que ha trascendido las páginas de los libros, el Hay Festival se ha posicionado como un espacio para imaginar futuros posibles. Así lo destacó Daniela Salgado Márquez, secretaria de Cultura del Municipio de Querétaro, al señalar que gracias a este encuentro la ciudad se ha convertido en una plataforma internacional para las ideas y la conversación crítica, reafirmando el compromiso del gobierno municipal encabezado por Felifer Macías de descentralizar la cultura y acercarla a todos los rincones del municipio.
La directora internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche, destacó que este encuentro se ha consolidado como un acto colectivo de esperanza, al abrir espacios públicos a la palabra, el pensamiento y la creación artística. Como parte de esta visión, este año se presenta el innovador proyecto “Constelaciones Hay Festival”, una serie de diálogos intergeneracionales con figuras como Diego Luna, Patricia Ledesma, Julieta Fierro, Juan Villoro, Joselo Rangel, Ilse Salas, Carmen Aristegui, y muchos más.

El programa literario reunirá a destacadas voces del pensamiento contemporáneo. Juan Villoro reflexionará sobre el rol de la literatura en la era digital, Guillermo Arriaga presentará su nuevo libro El Hombre, y Valeria Luiselli compartirá su proyecto Ecos de las tierras fronterizas. Escritores internacionales como Juan Gabriel Vásquez, Piedad Bonnett, Paulina Flores, Deborah Levy, Elvira Sastre y José Luís Peixoto enriquecerán el diálogo global desde Querétaro.
La música también será protagonista con dos conciertos gratuitos al aire libre en Jardín Guerrero: uno con los argentinos Kevin Johansen y Liniers, y el cierre con la banda mexicana Playa Limbo. Además, habrá diálogos con figuras emblemáticas del mundo musical como Lol Tolhurst (ex The Cure), Neneh Cherry, el productor Joe Boyd y el divulgador Ramón Gener.
En una apuesta por el acceso y la inclusión, el festival amplía su presencia en las siete delegaciones de la ciudad, así como en los municipios de Tequisquiapan, Huimilpan y Pinal de Amoles. En Huimilpan, Joselo Rangel ofrecerá una charla; en Pinal de Amoles, se abordarán temas medioambientales y de biodiversidad, y en Tequisquiapan, la poesía será protagonista con Elvira Sastre y Alberto Villarreal.
El Hay Festival Joven llegará a universidades como la UAQ, UNAM Juriquilla, Tec de Monterrey y Anáhuac, con actividades gratuitas para la comunidad estudiantil. Participarán autores y pensadores como Marina Azahua, Reed Brody, Michel Nieva, Tamara Tenenbaum y Simon Reynolds, entre otros.
Por primera vez, la Alameda Hidalgo será el corazón de las actividades para infancias, juventudes y familias, mientras que el Hay Festival Comunitario, en colaboración con organizaciones civiles locales, llevará talleres y charlas gratuitas a colonias, casas hogar y, de forma inédita, a la Casa de Atención Marista al Migrante.
El compromiso con la inclusión se refuerza mediante una colaboración con Armonía e Inclusión, gracias a la cual varias actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, y se ofrecerán eventos accesibles para personas neurodivergentes.
El acceso a las actividades del Programa General tendrá un costo simbólico de 10 pesos. Los boletos están disponibles desde hoy en la web oficial del festival www.hayfestival.org/queretaro/entradas y, a partir de septiembre, en la taquilla del Teatro de la Ciudad. Las actividades serán gratuitas para universitarios y adultos mayores, quienes podrán solicitar cortesías en línea o directamente en taquilla.
Durante el anuncio oficial, figuras como Juan Duarte Cuadrado, embajador de España; Susannah Goshko, embajadora británica; y representantes de SURA y del propio Hay Festival, destacaron la proyección internacional y el impacto social del evento.
En palabras de la organización:
“Durante cuatro días en Querétaro se reunirán grandes mentes internacionales, nacionales y locales. Una de las principales apuestas para enriquecer el Hay Festival es el talento local, quienes se estarán integrando a las diversas actividades que se desarrollarán no sólo en el Centro Histórico, sino en las siete delegaciones y barrios, refrendando el compromiso de descentralizar la cultura”.
Hay Festival Querétaro 2025 no sólo celebra diez años de historias y pensamiento crítico, sino también un presente vibrante que se proyecta hacia un futuro donde la cultura es para todos y se vive en cada rincón del territorio.