La regidora Gabriela Monjaraz Moguel, presidenta de la Comisión de Turismo del H. Ayuntamiento de Querétaro, dio a conocer el proyecto “La Ruta Más Chula”, una iniciativa que busca acercar el arte, la cultura y el patrimonio de la ciudad a personas que pocas veces han tenido acceso a ellos, especialmente a grupos en situación de vulnerabilidad.
“Queremos que estas experiencias dejen de ser un privilegio y se conviertan en un puente que conecte a nuestra gente con su historia y tradiciones”, señaló Monjaraz durante la presentación.
El programa se realizará una vez al mes en grupos reducidos de hasta 15 participantes para garantizar atención personalizada. Está dirigido a adultos mayores, personas con discapacidad, personas con autismo, mujeres que han vivido violencia, madres solteras, grupos indígenas, así como casas hogar y albergues familiares del DIF. Además, contempla la opción de llevar la experiencia directamente a las comunidades cuando el traslado no sea posible.
Los recorridos tendrán una duración de dos a cuatro horas e integrarán actividades como teatro, música, danza, museos, gastronomía y visitas guiadas, con el objetivo de fortalecer el sentido de comunidad a través del arte y la historia.
La iniciativa contará con alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo y Cultura del Municipio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado y el INAH, para asegurar calidad y ampliar su alcance.
El proyecto se desarrolla en colaboración con la Mtra. Mónica Griselda Bustamante Escamilla, especialista en administración pública y turismo, creadora de la primera ruta incluyente en Querétaro.
Con este programa, el municipio busca convertir el turismo, el arte y la cultura en motores de identidad y orgullo, accesibles para todas y todos, reafirmando el compromiso de que “nadie se quede fuera”.





