Especialistas reflexionaron en torno a los progresos y retos de este modelo de gestión institucional con un enfoque sistémico de la justicia penal y la seguridad.

La Facultad de Derecho (FD) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la presentación del análisis de caso Modelo Cosmos Querétaro. El encuentro reunió a representantes de organismos civiles, autoridades estatales, académicas, académicos y estudiantes, con el propósito de compartir resultados, experiencias y reflexiones sobre la implementación del régimen de justicia acusatorio en la entidad.

En el protocolo, el director de la FD, Dr. Edgar Pérez González, destacó que el documento constituye una radiografía del desempeño de las instituciones involucradas en la procuración e impartición de justicia. Además, señaló que este tipo de investigaciones permite reconocer fortalezas, detectar áreas de oportunidad y trazar rutas para consolidar un acceso más equitativo y eficiente al marco punitivo.

Posteriormente, la coordinadora de Comunicación de México Evalúa, Lic. Priscila García, y la titular del Programa de Justicia de la misma institución, Mtra. Susana Camacho, coincidieron en que Querétaro se ha posicionado como referente nacional gracias a la cooperación interinstitucional y al uso de herramientas tecnológicas. Subrayaron que el modelo Cosmos puede servir de guía para otras entidades del país.

Durante el conversatorio, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Dr. Braulio Guerra Urbiola, recordó los desafíos que implicó la transición hacia el modelo procesal penal acusatorio en 2008 y afirmó que con Cosmos se ha consolidado el esquema garantista. Reconoció que la organización entre dependencias con naturalezas jurídicas distintas ha permitido generar un entramado sólido para la aplicación de la ley.

El fiscal General del Estado de Querétaro, Mtro. Víctor Antonio de Jesús Hernández, resaltó que Cosmos tiene existencia jurídica desde 2018, lo que lo distingue de otros modelos en la nación. Explicó que el ingreso a la justicia criminal no depende únicamente del Poder Judicial, sino que se materializa a través del trabajo conjunto de policías, fiscalías, defensores, asesores jurídicos y el sistema penitenciario.

Por su parte, el asesor en Políticas Públicas del Gobierno del Estado, Dr. Juan Martín Granados Torres, aseguró que Cosmos responde a una política de Estado que busca garantizar el debido proceso y los derechos humanos en la ejecución de la normativa. Enfatizó que la denuncia ciudadana es el punto de partida para combatir la impunidad y que la estrategia queretana ha logrado avances positivos por la regeneración organizacional y coordinación tecnológica.

Finalmente, la docente e investigadora de la Unidad Académica, Dra. Rocío González Velázquez, mencionó los avances alcanzados, pero advirtió la necesidad de fortalecer la participación de la población y la perspectiva de género en los procesos. El documento completo se puede consultar: https://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2025/08/reporte-visita-de-campo-queretaro.pdf.

Shares: