Un número creciente de adolescentes en distintas partes del mundo está utilizando bolsitas de cafeína —también conocidas como caffeine pouches— para obtener un subidón rápido de energía, en una práctica que preocupa cada vez más a expertos en salud.

Similares en forma a las bolsitas de té, estos productos se colocan entre la encía y el labio, lo que permite que la cafeína sea absorbida directamente en el torrente sanguíneo. El efecto puede sentirse en pocos minutos y durar varias horas, advierte Michelle Roberts, editora de salud de la BBC.

Influencers las promueven en redes

La tendencia ha sido amplificada en redes sociales como TikTok, donde algunos influencers recomiendan las bolsitas para mejorar el rendimiento en el gimnasio o mantenerse despiertos para estudiar. Las plataformas de comercio electrónico, como TikTok Shop, ya ofrecen marcas con sabores llamativos que podrían atraer a los más jóvenes.

“Una sola bolsita puede contener el equivalente a dos tazas de café, por lo que es fácil consumir demasiada cafeína sin darse cuenta”, alerta el doctor Rob van Dam, de la Universidad George Washington.

Algunos adolescentes incluso presumen en redes sociales de usar dos bolsitas al mismo tiempo, buscando una “descarga extra” de energía.

Discretas y difíciles de detectar

Además de su potencia, estas bolsitas son difíciles de detectar, ya que pueden usarse sin que otros lo noten, lo que preocupa a padres y maestros. Los expertos temen que el uso de estos productos normalice el consumo de estimulantes y sea una posible puerta de entrada a las bolsitas de nicotina (snus), cuya popularidad también va en aumento.

“Los jóvenes tienen menor tolerancia a la cafeína. En exceso, pueden sufrir desde taquicardias hasta convulsiones. En algunos casos extremos, puede llevar a la muerte”, advirtió Van Dam.

¿Cuánta cafeína es demasiada?

  • Para adultos sanos: hasta 400 mg diarios (unas 4 tazas de café).
  • Para adolescentes: se recomienda no superar 3 mg por kilo de peso corporal. Un niño de 30 kg no debería consumir más de 90 mg diarios.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido coinciden en que los adolescentes son más susceptibles a los efectos adversos de la cafeína, como ansiedad, insomnio, irritabilidad y problemas cardiovasculares.

Alternativas más saludables

La especialista en nutrición Bini Suresh, de la Clínica Cleveland de Londres, subraya que “la cafeína puede parecer inofensiva, pero interrumpe el sueño y empeora la fatiga a largo plazo”.

En lugar de recurrir a estimulantes, recomienda optar por una dieta balanceada, mantenerse bien hidratado y consumir alimentos ricos en hierro, proteínas y carbohidratos de absorción lenta para mantener niveles de energía estables.

Shares: