El Premio de Fotografía Wellcome, que ofrece a los creadores de imágenes una plataforma para mostrar el impacto de la ciencia y la salud en las vidas de personas de todo el mundo, ha dado a conocer a los ganadores de este año.

Los galardonados de 2025 son la artista británica Sujata Setia, el fotógrafo callejero y documentalista bangladeshí Mithail Afrige Chowdhury y el especialista en microscopía electrónica y fotógrafo científico Steve Gschmeissner.

Sus obras capturan historias impactantes que exploran el maltrato doméstico, la migración climática y los peligros ocultos del colesterol. Cada uno de ellos recibió un premio de 10.000 libras esterlinas (11.500 euros) en una ceremonia celebrada en el Instituto Francis Crick de Londres. Vea las imágenes ganadoras:

‘Mil cortes’ de Sujata Setia (Storytelling Series)


Sujata Setia fue galardonada por ‘Mil cortes’, un proyecto de retratos desarrollado con supervivientes de abusos domésticos en comunidades del sur de Asia. “Cada imagen es un compuesto de testimonio personal, simbolismo visual y artesanía tradicional. Setia trabajó con las mujeres y con la organización benéfica SHEWISE para crear retratos que protegieran el anonimato sin borrar la identidad, aplicando la técnica india de corte de papel sanjhi para superponer cada fotografía”.

Sobre el premio, Sujata Setia ha declarado: “Es un reconocimiento monumental. La selección de ‘Mil cortes’ de Sujata Setia para el Premio de Fotografía Wellcome afirma que la salud no puede separarse de las historias que la conforman. Y que el maltrato doméstico nunca es un hecho singular; deja una huella directa y transgeneracional en la salud”.

“Como niña que creció en un hogar donde la violencia era algo cotidiano, llevo ese trauma como una extremidad más”, añadió. “Este reconocimiento valida no sólo mi historia, sino el legado invisible, intangible, pero profundamente cicatrizante del maltrato de género”.

“El maltrato doméstico es uno de los delitos mundiales más extendidos; y sin embargo, sigue siendo una de las crisis sanitarias menos reconocidas públicamente. Espero que este momento se convierta en un catalizador para profundizar en el diálogo y los estudios sobre la interrelación entre el maltrato doméstico y la salud. Esa es nuestra esperanza colectiva”.

‘Urban Travel’ de Mithail Afrige Chowdhury (Striking Solo Photography)


“Una imagen engañosamente amable de una madre y su hija en un picnic en una azotea de Dhaka. Con los pocos parques que quedan en la ciudad debido a la rápida urbanización, este momento escenificado, un simple intento de dar a una niña el sabor de la naturaleza, se convierte en un acto de resiliencia.”

“Casi la mitad de la población actual de Dhaka son emigrantes climáticos, desplazados por un clima cada vez más extremo, y la obra de Chowdhury pone de relieve las consecuencias cotidianas de estos cambios: la pérdida de espacios verdes, de rituales infantiles, de aliento.”

Sobre el premio, Mithail Afrige Chowdhury ha declarado: “Cuando recibí la noticia, lo primero que hice fue cargar mi cámara, no para hacer una foto, sino para reiniciar algo que creía haber perdido. No insistiré en las dificultades personales o profesionales, pero este momento significa más de lo que puedo decir”.

Chowdhury añadió: “Hice esta imagen hace dos años, como parte de un gran proyecto sobre cambio climático, sostenibilidad urbana y salud pública. Luego intervino la vida, y el miedo me alejó poco a poco del trabajo que amaba. Pero ahora, puedo despertarme con un objetivo. Porque alguien me cubre las espaldas. Y eso marca la diferencia. Los premios pueden parecer técnicos, pero este reconocimiento de Wellcome es profundamente humano”.

‘Colesterol en el hígado’, por Steve Gschmeissner (Las maravillas de la imagen científica y médica)


La imagen de microscopía electrónica ‘Colesterol en el hígado’, de Steve Gschmeissner, revela la formación de cristales de colesterol (en azul) en el interior de células hepáticas cargadas de lípidos (en morado).

“Estos cambios microscópicos, invisibles a simple vista, pueden tener consecuencias mortales: cuando el colesterol se endurece y pasa de líquido a cristal, daña los vasos sanguíneos y contribuye a las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares”. La imagen SEM coloreada de Gschmeissner transforma este proceso biológico en algo visualmente impactante, en parte datos, en parte obras de arte. Con una carrera de más de cuatro décadas y más de 10.000 imágenes publicadas en revistas científicas, colecciones de sellos, colaboraciones de moda y álbumes de música, su obra es un ejemplo de cómo la imagen puede tender puentes entre la ciencia y la cultura”.

Sobre el premio, Steve Gschmeissner ha declarado: “Cuando descubrí que Wellcome había reintroducido la categoría Maravillas de la Imagen Científica y Médica, me sentí encantado de participar en un concurso tan prestigioso. Me emocionó ser preseleccionado, y ganar el primer premio es sin duda uno de los momentos culminantes de mis 50 años de carrera intentando acercar las maravillas del mundo microscópico a todos”.

Puede consultar la lista completa de los finalistas de Storytelling, Striking Solo Photography y The Marvels of Scientific and Medical Imaging aquí. Wellcome apoya la investigación de descubrimientos sobre la vida, la salud y el bienestar, y se enfrenta a tres retos sanitarios mundiales: la salud mental, las enfermedades infecciosas y el clima y la salud.

Los 25 mejores trabajos se exhibirán en la exposición Wellcome Photography Prize 2025, gratuita y abierta al público en el Francis Crick Institute de Londres, del 17 de julio al 18 de octubre de 2025.

Shares: