El volcán Popocatépetl incrementó sus episodios de tremor al registrar más de 20 horas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su informe de hoy 5 de febrero de 2024 en el que dio a conocer su más reciente actividad.

Tras las últimas 24 horas de monitoreo, el volcán Popocatépetl registró mil 236 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud, además de que presentó en total 24 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Durante la mañana de este lunes el Popocatépetl ha mantenido una emisión continua de gases volcánicos y ceniza, la cual se dispersa hacia el sur-sureste.

Semáforo por el Popocatépetl está en Amarillo Fase 2, ¿qué significa?
El semáforo de alerta volcánica está en Amarillo Fase 2; en este nivel los escenarios que se contemplan del volcán Popocatépetl son:

Algunas explosiones de tamaño menor a moderado.
Ocurrencia de tremor de amplitud variable.
Caída de ceniza de leve a moderada en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.
Expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
Ocurrencia de lahares debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
Posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

Shares: