Ciudad de México.— El nuevo Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) representa un alivio financiero de corto plazo, pero aún está lejos de ofrecer una solución de fondo a los problemas estructurales de la empresa productiva del Estado, advirtió este miércoles Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Durante una conferencia de prensa, Serrano reconoció que la reciente emisión de notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares permitirá a Pemex atender sus vencimientos de deuda en 2025 y 2026, brindando un respiro financiero inmediato. Sin embargo, insistió en que “para que haya una solución estructural, habría que aumentar la producción petrolera” mediante transformaciones de fondo en el modelo de negocio.

Uno de los elementos que el economista calificó como positivos fue la reintroducción de contratos mixtos, que permiten la participación privada en la exploración y extracción de hidrocarburos, así como el impulso a la explotación de yacimientos no convencionales, en particular aquellos que requieren técnicas como la fracturación hidráulica (fracking).

Serrano subrayó que estos mecanismos podrían elevar la producción y, al mismo tiempo, generar ingresos para el Estado mexicano mediante regalías. “No solo pueden ayudar a aumentar la producción, también pueden contribuir a aliviar la presión sobre las finanzas públicas”, señaló.

Sobre el potencial del gas natural en regiones fronterizas del norte del país, el especialista recordó que Estados Unidos se convirtió en potencia energética precisamente al aprovechar este tipo de yacimientos. “No hay razón para pensar que México no tiene los mismos recursos que hay en Texas o Nuevo México. Las fronteras no son geológicas, son políticas”, afirmó.

Serrano también señaló que, pese a los cuestionamientos ambientales del pasado, existen hoy técnicas que mitigan los riesgos del fracking, especialmente en lo relativo al agua y el suelo.

BBVA concluyó que la estrategia anunciada es un paso en la dirección correcta, pero reiteró que Pemex necesita reformas estructurales si busca sostener su producción y sanear su situación financiera en el largo plazo.

Shares: