La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    sábado, agosto 13
    #AlMomento
    • Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022
    • Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022
    • El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano
    • 469 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro
    • CEA y CIDETEQ firman convenio para desarrollar proyectos sobre buen uso de agua
    • Atacante de Salman Rushdie ya fue detenido
    • Escritor Salman Rushdie entra a cirugía de emergencia tras atentado
    • Expertos del INAH descubren evidencias de chinampas arqueológicas en Chalco, Estado de México
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Actualidad

    Pinkwashing: cuando las marcas “lavan” su cara para parecer más inclusivas

    Redacción LDHBy Redacción LDH9 junio, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Cuando proliferas los arcoíris por todos lados, las marcas buscan aprovechar la onda del mes del orgullo gay. Muchas, sin embargo, solo quieren “blanquear” su producto y conseguir nuevos compradores

    Desde que inició junio, no importa a donde miremos, vemos cómo se reproducen las banderas multicolores. Es el mes del orgullo gay, una época que utiliza muchas empresas para pintar su imagen con los símbolos de esta comunidad, sin importar que tan inclusivos son el resto del año. A esta práctica se le llama pinkwashing: el lavado rosa.

    Aunque el término no nació originalmente asociado a la comunidad LGBTQ+, en los últimos años se han apropiado de él para calificar a las empresas que se aprovechan del movimiento solo con fines comerciales. Lo “pink” viene en realidad del rosa que emplean las campañas sobre el cáncer de mama, y fue un término que lanzó en 2003 la ONG Breast Cancer Action para señalar a las compañías que cambian su imagen para su publicidad mientras siguen fabricando productos cancerígenos.

    A las campañas falsas sobre el cáncer de mama se le sumaron otras que quieren copiar los derechos de la mujer (purplewashing) y la sostenibilidad (greenwashing), sin realmente adoptar prácticas cónsonas en sus organizaciones. Todos los términos parten de “whitewash”, que se traduce como “blanquear”. La ONG Breast Cancer Action denuncia que esta forma de actuar de las industrias termina por “distraer” la atención de los objetivos reales.

    Colorido por fuera, oscuro por dentro
    El tradicional logo azul de la empresa de cosméticos Nivea luce desde inicios de junio el arcoíris que identifica al movimiento gay. Sin embargo, se encuentra entre las compañías peor valoradas por la comunidad, según un estudio que hizo la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+. El caso explotó en 2019 cuando un ejecutivo declaró a la prensa que la organización no hacía “cosas para gays”, tras rechazar la propuesta de su agencia de incluir a dos hombres dándose la mano en un spot publicitario.

    Otro caso famoso es el de las pastas italianas Barilla, que en 2018 lanzó un empaque donde dibujaban a dos mujeres compartiendo un espagueti como en aquella escena de amor perruno de La Dama y el Vagabundo. Las dudas sobre el compromiso real de la organización tienen su fundamento, pues cinco años antes el presidente de la compañía, Guido Barilla, dijo a la prensa: “No haremos un anuncio con una familia homosexual porque para nosotros la familia es la tradicional”, recuerda este reportaje de Público.

    El fin último de estas empresas podrían estar realmente en lo económico. La Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ estima que esta comunidad podría aportar cerca de 80 mil millones de dólares del PIB Nacional, mientras que un estudio realizado por la firma Nielsen en 2019 revelaba que 61% de los encuestados decía estar dispuestos a adquirir marcas que apoyen sus causas.

    En estas prácticas no caen solo las compañías, también los políticos. Desde un Donald Trump alzando la bandera del arcoíris en plena campaña, hasta Israel con mensajes oficiales que se venden como un destino gay-friendly. Apenas a finales de 2021 fue que, por ejemplo, levantaron la prohibición de donar sangre a los hombres homosexuales.

    Mejor ser transparentes
    Y aunque las ideas de la ONG Breast Cancer Action parten de la lucha contra el cáncer de mama, es posible extenderla hacia cualquier otro movimiento. La organización plantea que creativos de las empresas y ciudadanos se hagan estas preguntas antes de pintar sus logos o comprar determinados productos: ¿La causa tiene que ver con la marca? ¿La empresa está invitando a la reflexión? ¿Promueven la causa a nivel interno? ¿Están comprometidos para siempre?

    La BCA promueve bajo su campaña Think Before You Pink que las empresas sean más transparentes y responsables antes de sumarse a cualquier campaña social, así como pide a los consumidores ser críticos antes de adquirir un producto. “Después de todo, si ir de compras pudiera curar el cáncer de mama, ya estaría curado”, reflexionaba la organización en su campaña de 2005.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleTelescopio Webb alcanzado en el espacio por un micrometeoroide, confirma la NASA
    Next Article López Obrador avisa a Iberdrola que debe pagar su multa

    Artículos Relacionados

    Escritor Salman Rushdie entra a cirugía de emergencia tras atentado

    12 agosto, 2022 Actualidad

    Dónde se ubica México en temas de ciberseguridad mundial

    12 agosto, 2022 Actualidad

    Córneas con colágeno de cerdo experimentales devuelven la vista a 20 personas

    12 agosto, 2022 Actualidad
    Publicidad

    #AlMomento

    Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022

    12 agosto, 2022

    Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022

    12 agosto, 2022

    El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano

    12 agosto, 2022

    469 nuevos casos de COVID-19 en Querétaro

    12 agosto, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional

    Ciencia 11 agosto, 2022

    En este mismo momento una lluvia de pulsos láser está llegando a la Tierra desde…

    NASA revela plan para traer a la Tierra rocas marcianas en 2033

    27 julio, 2022

    Meraxes gigas, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

    15 julio, 2022

    Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

    15 julio, 2022

    Telescopio James Webb capta imagen de primeras galaxias formadas tras el Big Bang

    11 julio, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Musk acusa a Twitter de fraude

    Tecnología 5 agosto, 2022

    Elon Musk acusó a Twitter de fraude en una contrademanda por el acuerdo abortado de…

    Microsoft logra un beneficio histórico de 72.700 millones, impulsado por la nube

    26 julio, 2022

    Meta tiene un nuevo modelo de inteligencia artificial que traduce 200 idiomas

    8 julio, 2022

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    11 junio, 2022

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.