Llamó a aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología para las juventudes y la eficiencia de los gobiernos.
El Senador por Querétaro también trabaja en la aprobación de la “Ley Kuri” para proteger a los menores de edad del riesgo del uso de redes sociales.
El Senador Agustín Dorantes Lámbarri, como parte de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre Aplicación de la Inteligencia Articial, participó en el conversatorio “IA y el derecho a la innovación” al que acudieron creadores de tecnología, emprendedores y legisladores, para explorar el potencial de la Inteligencia Artificial para fortalecer el derecho a la innovación y encontrar un rumbo legislativo y normativo en la materia para el país.
Agustín Dorantes dijo que es urgente avanzar en la detección y aprovechamiento de las distintas aplicaciones prácticas en las que la Inteligencia Artificial puede apoyar el desarrollo del país, como es por ejemplo para el desarrollo del aprendizaje de las juventudes, o de nuevos modelos de trabajo para los gobiernos.
“Tenemos la obligación de acercar estas herramientas a las nuevas generaciones. Si no le entramos hoy, año con año, estamos perdiendo oportunidades para que nuestros jóvenes tengan las herramientas para poder competir en el mundo. O sea, hoy el que un niño crezca sin tecnología, sin internet, sin acceso a la inteligencia artificial, lo estamos condenando a no ser competitivo”.
Por esta razón, el Senador por Querétaro advirtió también la necesidad de avanzar en la definición y regulación de la Inteligencia Artificial que permita su uso responsable, y felicitó el esfuerzo de este conversatorio que busca contribuir a la formulación de políticas públicas que respondan de manera efectiva a los desafíos y oportunidades que representa la IA en el contexto mexicano.
En este conversatorio participaron personajes como: Íñigo Fernández, Director de Políticas Públicas de META para México, Centroamérica y el Caribe; Glenda Michel, Gerente de Políticas Públicas, Innovación y Tecnologías Transformadoras de META para México, Centroamérica y el Caribe; así como Itzul Girón, Fundadora y CEO de Celestial Dynamics, entre otros expertos más.
Cabe hacer mención que el Senador por Querétaro presentó este año un proyecto de decreto para reformar y adicionar a la Constitución en materia de ciberseguridad, inteligencia artificial, cibertecnologías, neurotecnologías y neuroderechos. Y también impulsa la conocida como “Ley Kuri”, que busca proteger a las niñas, niños y adolescentes de los riesgos por el uso desmedido y sin supervisión de las redes sociales.