La cantante y actriz Rocío Banquells, participó en el XV aniversario del “Maximiliano Cantina Gay” para celebrar quince años de ser un espacio de reunión seguro para la diversidad sexual, a través de la convivencia, la música, el arte y la defensa de los derechos humanos y la no discriminación hacia la población LGBT+.
“Orgullo y fidelidad caracterizan a la comunidad LGBT+, por eso les canto con mucho respeto”: Afirmó Rocío Banquells durante su encuentro con la diversidad sexual de Querétaro en la celebración del 15 aniversario del “Maximiliano Cantina Gay”.
Al mismo tiempo, la cantante deleitó a su público LGBT+ con varios de sus éxitos como “Luna Mágica”; “Mariposa”; “No soy una muñeca”; “Ese hombre no se toca”, entre otros. También agradeció a la comunidad LGBT+ por mantenerla viva cantando sus canciones, así como por caracterizarse como ella.
Por esa razón, hizo un dueto con Pamela Sandoval, una artista trans que lleva más de una década haciendo shows en el “Maximiliano” y que en el quince aniversario de dicho lugar, se caracterizó como Rocío Banquells para celebrar junto a ella y también para reconocer a la cantante por su talento y su solidaridad con la comunidad LGBT+, al utilizar la plataforma que le ha brindado la fama para defender la dignidad humana de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales, que la hizo merecedora del título del “Reina de la Diversidad” por la mencionada comunidad arcoíris.
Finalmente, Aníbal Gámez y todo el equipo que conforma el “Maximiliano Cantina Gay”, en compañía de activistas y defensores de derechos humanos, entre los que se encontraban Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, así como las juventudes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) quienes agradecieron a Rocío Banquells por apoyar siempre a la población LGBT+ y por ser inspiración para ellos, ellas y elles desde la música, la actuación, así como en la defensa de los derechos humanos y el derecho a la no discriminación de las personas a causa de su orientación sexual e identidad de género.