El Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro y las Juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro en colaboración con estudiantes de universidades públicas cómo el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; la Universidad Aeronáutica de Querétaro y la Universidad Politécnica de Querétaro, informaron a través de un comunicado que apoyarán a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro (SSPMQRO) a prevenir violencia familiar y de género durante y después del período vacacional de semana santa 2025.
Lo anterior, a través de la promoción de jóven a jovén y entre sus familias, sobre la importancia del diálogo y la empatía en las relaciones familiares, así cómo de pareja para evitar situaciones violencia durante y después del período vacacional pues durante ese tiempo es cuando suelen darse más las situaciones de violencia familiar y de género.
“Las juventudes en nuestros círculos más cercanos podemos contribuir a la prevención de la violencia familiar y de género, al promover el diálogo y la empatía con nuestras familias o parejas pues de esa manera se puede evitar llegar a situaciones de violencia en vacaciones y cualquier época del año. Por ello, también ayudaremos a difundir la ubicación de las nuevas instalaciones de la Subcomandancia de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género de la SSPMQRO para que la ciudadanía de la zona centro sepa a dónde acudir en caso de emergencia o llamar al 911 para que les auxilien caso de violencia familiar y de género “. Puntualizaron las y los jóvenes de las mencionadas organizaciones antidiscriminatorias de voluntariado y servicio social.
Así mismo, el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro recordó que está iniciativa tiene bases internacionales, ya que desde 2015, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la histórica resolución 2250 sobre Juventud, Paz y Seguridad.
Por primera vez, se reconoció formalmente la “importante función que puede desempeñar la juventud en la prevención y resolución de conflictos y como aspecto fundamental de la sostenibilidad, la inclusión y el éxito de las iniciativas para el mantenimiento y consolidación de la paz”.
Además, la mencionada resolución establece el marco para el compromiso con la juventud en torno a cinco pilares:
Participación, Protección, Prevención, Cooperación, Separación y Reintegración, destacando la función que desempeñan las mujeres y hombres jóvenes en la promoción de la paz y la seguridad.
Debido a que cuando se da prioridad a las perspectivas de los jóvenes, la prevención y resolución de conflictos es más sostenible.
Por ello, en 2020, la resolución 2535 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reconoció el vínculo que existe entre la reforma del sector de la seguridad y la Juventud, la Paz y la Seguridad, consciente de que los jóvenes deben participar en las iniciativas de consolidación de la paz para reformar los sectores de la seguridad.
Dos años después, el segundo Informe del secretario general sobre la Juventud y la Paz señaló que las asociaciones inclusivas con jóvenes constructores de la paz son decisivas para la seguridad internacional y deben ser prioritarias para todos los socios de la ONU.
Finalmente, dicho informe añadió que se debe permitir que los jóvenes se conviertan en socios estratégicos en todas las fases de las labores de pacificación y consolidación de la paz. Concluyó el comunicado juvenil.