Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, acordaron este domingo incrementar su producción petrolera en 137 mil barriles diarios (bd) a partir de diciembre, en lo que será el noveno aumento consecutivo de la oferta global.
Según el comunicado emitido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) desde Viena, la decisión responde a una “perspectiva económica global estable” y a los “fundamentos saludables del mercado”, reflejados en los bajos inventarios de crudo.
El aumento se aplicará sobre los 1.65 millones de barriles diarios de ajustes voluntarios anunciados en abril de 2023, mientras que la próxima reunión de la alianza se celebrará el 30 de noviembre.
Sin embargo, la OPEP+ precisó que entre enero y marzo de 2026 no habrá nuevos incrementos, debido a factores estacionales. Los países productores también dejaron abierta la posibilidad de revertir o pausar los ajustes, dependiendo de la evolución del mercado energético.
El bloque destacó la necesidad de mantener un “enfoque prudente y flexible”, considerando que ya existen ajustes voluntarios previos por 2.2 millones de barriles diarios, adoptados en noviembre de 2023.
Aunque el aumento de producción podría presionar los precios a la baja por un posible exceso de oferta, también alivia las preocupaciones de suministro derivadas de las sanciones impuestas por Estados Unidos a las petroleras rusas Lukoil y Rosneft, así como de las tensiones con Venezuela.
Fundada en 1960 en Bagdad por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak y Kuwait, la OPEP cuenta actualmente con 12 países miembros, mientras que la alianza OPEP+, creada en 2016, incluye a otros 10 productores, entre ellos Rusia, México, Kazajistán y Azerbaiyán.






