Crear y vender contenido en OnlyFans se ha convertido en una alternativa cada vez más común para estudiantes universitarios que buscan ingresos adicionales frente al aumento del costo de las matrículas en Estados Unidos.
El fenómeno ha crecido al punto de que algunos campus de élite ya registran un número significativo de jóvenes que usan la plataforma para obtener recursos mientras cursan sus estudios. Según datos de Statista, los creadores en OnlyFans pasaron de 350 mil en 2019 a más de 4,1 millones en 2023.
Rock Jacobs, director de la serie documental Lonely Fans, explicó a Fox News Digital que la pandemia aceleró la popularidad del sitio y que la facilidad para generar dinero ha hecho que “cualquiera pueda tener una nómina”.

El atractivo económico es evidente. La Iniciativa de Datos sobre Educación estima que en 2025 el costo promedio anual de la universidad asciende a 38 mil 270 dólares, lo que obliga a muchos estudiantes endeudados a buscar salidas rápidas de financiamiento.
Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos. Además del impacto en la reputación y las perspectivas laborales, los creadores enfrentan problemas de seguridad y salud mental. Jacobs documentó casos de acoso que llegaron a episodios violentos, así como testimonios de mujeres que, a pesar de haber ganado millones, viven con miedo constante.
El psicoterapeuta neoyorquino Jonathan Alpert señaló que la plataforma ofrece “gratificación instantánea, atención, validación e ingresos”, lo que puede generar dependencia y afectar la autoestima de los jóvenes.
Jacobs también advirtió que la normalización de OnlyFans entre estudiantes amenaza los valores familiares y crea un cambio cultural en las aspiraciones profesionales, con adolescentes que expresan interés en unirse a la plataforma apenas cumplen 18 años.