Esta Licenciatura cumplió 25 años de formar profesionistas y lo celebró al recibir su reacreditación de excelencia a nivel nacional.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró 25 años de la Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la Facultad de Enfermería (FEn) con la develación de una placa conmemorativa de este aniversario y la acreditación otorgada por el Consejo Mexicano Para la Acreditación de la Cultura Para la Actividad Física (Comacaf).
Este representa un logro significativo para la Alma Mater queretana considerando que la Comacaf es una asociación del área de la Cultura de la Actividad Física en distintas regiones de la República Mexicana que evalúa la calidad de los planes de estudio en dicho ámbito, así como de sus actividades y proyectos para la formación de profesionistas.
Esta oferta académica —creada en 1999, bajo la dirección facultativa de la Mtra. Alejandrina Franco Esguerra— tiene la misión formar profesionales con gran sentido social, con valores, actitudes y aptitudes que, sustentadas en conocimientos científicos, les permitan diseñar, implementar y evaluar programas y proyectos, buscando la preservación de la salud y el desarrollo integral del ser humano.
En este contexto, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, reconoció la importancia de la trayectoria de esta carrera para la Autónoma de Querétaro, ya que a través de disciplina y trabajo duro, ha logrado consolidarse, derivado del empeño de la comunidad de la FEn, por lo que invitó a las y los presentes a seguir esforzándose para el beneficio de esta.
Durante su participación, la directora de la FEn, Dra. Valeria Frías Becerril, resaltó el desempeño de la Facultad al formar profesionales apasionados por el movimiento y la salud, impulsando el desarrollo físico y mental de generaciones que dejan huella dentro y fuera de la Institución. También destacó la labor de los egresados que, con su vocación, llevan en alto el nombre de la Universidad.
En su oportunidad, el presidente de la Comacaf, Mtro. Nestor Rivera Magallanes, subrayó el carácter fundamental de las y los estudiantes, ya que son la principal razón de ser de cualquier institución educativa y del país, toda vez que serán los encargados de fortalecer la cultura física en México. La certificación entregada por este organismo tiene vigencia a noviembre del 2029.
Añadió que este proceso de evaluación voluntario al que se someten las licenciaturas y sus autoridades, para visibilizar los esfuerzos en temas de docencia, extensión y administración, con el fin de reforzar su calidad, demostrando que la Unidad Académica está en el camino correcto hacia una formación integral y pertinente con la sociedad actual.
En este protocolo fueron reconocidos a las y los docentes que participaron en la coordinación de la Licenciatura, entre ellos el Mtro. Antonio Palacios de Jesús, de 1999 a 2003; y la Dra. Guadalupe Salazar Pérez, primera coordinadora de 2010 a 2012; también a aquellos que se han dedicado a enseñar en sus aulas por más de 15 años.