La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    sábado, agosto 13
    #AlMomento
    • Salman Rushdie está conectado a respirador artificial y podría perder un ojo: NYT
    • Corea del Norte elimina uso obligatorio del cubrebocas
    • Pelosi acusa a Trump de instigar los ataques contra las fuerzas del orden
    • Ucrania ha caído en default según Fitch y S&P
    • El Gobierno de Brasil autoriza las alianzas público-privadas para explotar uranio
    • Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022
    • Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022
    • El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Cultura

    Nuevo libro reúne vivencias extrañas y anécdotas sobrenaturales en la arqueología

    Redacción LDHBy Redacción LDH5 agosto, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    “¿Cómo describir lo que miras, si aún no crees que eso que ves es real?” Interrogantes como esta recorren las páginas y deambulan por los sitios arqueológicos, los campamentos, los paisajes, las iglesias y los recintos históricos que se visitan en el libro Sombras y susurros. Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología (2021).

    La novedad editorial, coordinada y coeditada por los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Alberto Martos López y Luis Alberto López Wario, recopila una treintena de historias de la autoría de 32 investigadores mexicanos y extranjeros, en la que se plasman anécdotas del trabajo arqueológico, las cuales van desde lo simplemente ‘extraño’, hasta lo netamente ‘inexplicable’.

    Como alude la cita mencionada, escrita por el investigador salvadoreño Fabricio Valdivieso, al indagar en los grupos humanos del pasado, desde sus vestigios materiales, la arqueología lleva a quienes la ejercen a contextos poco visitados o a los que la mayoría de la gente no suele acceder, como cuevas, cenotes, selvas, desiertos y alta montaña.

    Las comunidades cercanas a los sitios arqueológicos, o bien, el personal que labora ellos, abundan los investigadores adscritos a las direcciones de Estudios Arqueológicos y de Salvamento Arqueológico del INAH, Martos López y López Wario, respectivamente, hablan a menudo de espíritus, guardianes, malos vientos, aluxes y otras entidades, cuya presencia sobrepasa las explicaciones racionales.

    Y aunque hay muchos arqueólogos, refiere, a quienes nunca les ha ocurrido nada que pueda llamarse sobrenatural, o les ha sucedido, pero no creen en ello, una peculiaridad de las vivencias reunidas es que suelen incluir fenómenos comunes en tales narrativas, siendo un ejemplo las historias en las que un grupo de personas –llámense arqueólogos, estudiantes o trabajadores– tienen sueños sincrónicos durante sus estancias en campo, o bien, solucionan sus inconvenientes con la realización de un pedimento o la colocación de una ofrenda.

    “Estas eran historias que nos habían pasado en las sombras y de las que solo escuchábamos susurros, ya que muchos de nosotros no las contábamos abiertamente”, refiere Luis Alberto López al destacar el aspecto catártico que tuvo, para algunos de los autores, consignar por escrito sus anécdotas.

    En este sentido, ambos investigadores coinciden en que el libro es una oportunidad de reconocer la capacidad literaria de los arqueólogos cuyas historias son reunidas –Adriana Velázquez Morlet, Francisco Mendiola Galván, Joel Santos Ramírez, Raúl Arana Álvarez, Rosalba Nieto Calleja, Christian Vitry di Bello y María José Con Uribe, entre otros reconocidos investigadores–, lo que constituye una novedosa forma de acercarse al público fuera del ambiente académico.

    La invitación a los lectores, concluyen los coautores, quienes también han comentado su libro en diversos programas de Radio INAH, es a conocer, desde un lenguaje ameno, cómo se realiza el trabajo arqueológico: la instalación de campamentos, el registro de los contextos o el trabajo de laboratorio, entre otras etapas del mismo.

    “Todos los autores compilados llegan a una misma moraleja: el respeto, ya que más allá de ser sitios patrimoniales, los lugares que abordamos fueron hogar de gente que vivió y murió, que amó, trabajó, soñó, planeó y lloró. Y ya sea como arqueólogos o como visitantes de zonas arqueológicas, de cenotes o de conventos, debemos respetar todas esas memorias”, finaliza Luis Alberto Martos.

    El libro Sombras y susurros. Vivencias extrañas y tenebrosas en la arqueología (2021) es editado por el sello Punto Rojo y se encuentra disponible en formato electrónico en las diversas plataformas de venta de libros en línea.

    Los ejemplares físicos pueden adquirirse en las librerías del INAH ubicadas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (calle Moneda N°. 13, Centro Histórico, CDMX) y en la sede del INAH (calle Hamburgo N° 135, colonia Juárez, CDMX).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleLa Secretaría de Cultura federal y el INAH reciben la colección de arte prehispánico “Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil”
    Next Article Centro INAH Tabasco recupera dos relieves olmecas de “contorsionistas”, procedentes de Tenosique

    Artículos Relacionados

    Expertos del INAH descubren evidencias de chinampas arqueológicas en Chalco, Estado de México

    12 agosto, 2022 Cultura

    INAH rinde homenaje póstumo a la excepcional educadora de museos, María Engracia Vallejo Bernal

    11 agosto, 2022 Cultura

    Debemos motivar el intercambio y la creación creativa: Marcela Herbert

    11 agosto, 2022 Estado
    Publicidad

    #AlMomento

    Salman Rushdie está conectado a respirador artificial y podría perder un ojo: NYT

    13 agosto, 2022

    Corea del Norte elimina uso obligatorio del cubrebocas

    13 agosto, 2022

    Pelosi acusa a Trump de instigar los ataques contra las fuerzas del orden

    13 agosto, 2022

    Ucrania ha caído en default según Fitch y S&P

    13 agosto, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional

    Ciencia 11 agosto, 2022

    En este mismo momento una lluvia de pulsos láser está llegando a la Tierra desde…

    NASA revela plan para traer a la Tierra rocas marcianas en 2033

    27 julio, 2022

    Meraxes gigas, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

    15 julio, 2022

    Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

    15 julio, 2022

    Telescopio James Webb capta imagen de primeras galaxias formadas tras el Big Bang

    11 julio, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Musk acusa a Twitter de fraude

    Tecnología 5 agosto, 2022

    Elon Musk acusó a Twitter de fraude en una contrademanda por el acuerdo abortado de…

    Microsoft logra un beneficio histórico de 72.700 millones, impulsado por la nube

    26 julio, 2022

    Meta tiene un nuevo modelo de inteligencia artificial que traduce 200 idiomas

    8 julio, 2022

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    11 junio, 2022

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.