Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sufrió una contundente derrota en el referendo nacional celebrado este domingo, donde las cuatro preguntas impulsadas por su gobierno fueron rechazadas ampliamente por la ciudadanía. Las propuestas incluían la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la autorización para instalar bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos.
Con más del 85 % del escrutinio, el Consejo Nacional Electoral informó que el ‘No’ se impuso en todas las preguntas, con márgenes que van de los 23 a los 6 puntos porcentuales. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, señaló que la tendencia es irreversible, aunque aún resta procesar cerca del 20 % de actas, la mayoría con observaciones.
En la pregunta central —la convocatoria a una Asamblea Constituyente— el 61,55 % votó por el ‘No’, frente al 38,45 % del ‘Sí’. Resultados similares se registraron en la propuesta de permitir bases militares extranjeras, donde el ‘No’ obtuvo 60,50 %.
La ciudadanía decidió así mantener la Constitución vigente, aprobada en 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa, y ratificar la prohibición de bases militares foráneas en territorio ecuatoriano. También rechazó eliminar el financiamiento público a los partidos (57,96 % contra 42,04 %) y, por menor margen, la reducción del número de asambleístas de 151 a 73 (53,41 % frente al 46,59 %).
El revés es significativo para Noboa, quien pocos meses después de haber sido reelegido en abril de 2029 buscaba una nueva Constitución con énfasis en medidas de “mano dura” contra el crimen organizado. Ecuador atraviesa una crisis de violencia sin precedentes y cerraría 2025 con una proyección de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta de Latinoamérica.
El mandatario también pretendía reformas económicas orientadas a atraer inversión extranjera y flexibilizar el mercado laboral.
Este fue el décimo referendo en Ecuador en veinte años, en un contexto donde los gobiernos han recurrido recurrentemente a consultas para impulsar su agenda política. La participación superó el 80 % de los 13,9 millones de electores, en una jornada sin incidentes relevantes, salvo un accidente de autobús que dejó al menos doce fallecidos en la localidad andina de Simiátug.




