La masacre de Tlatelolco en 1968, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 y los más de 130 mil desaparecidos en México son heridas abiertas que comparten una raíz común: la injusticia. Esa es la verdad que busca poner en primer plano No nos moverán (2024), ópera prima del cineasta Pierre Saint-Martin, protagonizada por la actriz Luisa Huertas.
El largometraje en blanco y negro, inspirado en vivencias familiares del director, da vida a Socorro, una abogada desencantada que lleva más de medio siglo persiguiendo justicia por el asesinato de su hermano durante la represión estudiantil del 2 de octubre.
“Este filme no reproduce el movimiento de 1968, sino qué pasó con las familias después de 50 años: ese afán de justicia que nunca se apagó”, explicó Huertas en entrevista.
La actriz, distinguida como Patrimonio Cultural Vivo en 2019, recuerda que aquella jornada marcó su vida siendo estudiante de teatro: “¿Cómo olvidar cuando el Ejército entró a las escuelas con bayonetas y tanquetas? Fueron más de 300 estudiantes muertos. Fue un hito: quedó claro que no se podía seguir reprimiendo la inconformidad social”.
Más allá de la memoria histórica, la película dialoga con la actualidad. “El afán de justicia de Socorro está en las familias de los 43 de Ayotzinapa y en las madres buscadoras que enfrentan mentiras e ineficiencia de once gobiernos distintos, de 1964 a 2025”, señaló Huertas.
La cinta, estrenada en el Festival Cinélatino de Toulouse y reconocida como mejor película mexicana en el FICG, también está nominada a los Premios Ariel 2025. Su impacto ha sorprendido: “Nos hemos dado cuenta de que conmueve a jóvenes menores de 18 años, aunque hoy la juventud ya no esté tan politizada”, apuntó la actriz.
Con más de cinco décadas de trayectoria, Huertas hoy impulsa el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (Ceuvoz), fundado en 2006. Desde ahí promueve la defensa de la voz humana como herramienta de protesta y memoria.
“Queremos preservar la voz como un privilegio real. Que la palabra sea diciente con ‘c’: que diga, exprese, proteste, luche”, concluyó.