México, América Latina, el Caribe y la Unión Europea (UE) acordaron la elaboración de un Plan de Acción Regional sobre Sargazo, con el objetivo de prevenir, alertar, recolectar y aprovechar esta alga bajo un modelo de economía circular.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el documento será diseñado en los próximos meses y funcionará como una hoja de ruta común para los países del Gran Caribe, una región donde las manchas de sargazo superan las 50 millones de toneladas.
“La cooperación regional no es opcional: es la única vía para transformar el sargazo de amenaza en oportunidad y hacer del Gran Caribe un verdadero mar de oportunidades”, subrayó Alicia Bárcena, titular de Semarnat.
El embajador de la UE en México, Francisco André, reiteró el compromiso europeo de acompañar los esfuerzos de la región para dar al sargazo un uso ambientalmente sostenible y económicamente viable.
En el encuentro participaron ministras y ministros de países como Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia y San Cristóbal y Nieves; así como representantes de Costa Rica, Cuba y Guatemala. También estuvo presente el coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina, Topiltzin Flores.
Este año, la región del Caribe y la costa de Quintana Roo enfrentan las mayores concentraciones de sargazo en más de una década, que al 8 de agosto alcanzaban 60,800 toneladas, de acuerdo con datos de la Marina.