México se ha consolidado como un actor clave en el comercio internacional, impulsado por su estratégica ubicación y tratados comerciales con más de 50 países. En 2024, el sistema portuario nacional manejó más de 272 millones de toneladas de carga, reflejando un crecimiento del 12% en el tráfico de contenedores. Sin embargo, la eficiencia operativa sigue siendo un reto, lo que ha generado una creciente demanda por soluciones tecnológicas que optimicen costos, reduzcan tiempos y mejoren la trazabilidad de la carga.
En respuesta a esta necesidad, Nauta, una plataforma B2B SaaS respaldada por inteligencia artificial, ha llegado a México con la misión de transformar la logística. Fundada por Valentina Jordan y Rafael Santiago, la empresa busca mejorar la eficiencia operativa de importadores y exportadores mediante la automatización y digitalización de procesos.
Nauta ya está beneficiando a sectores clave como alimentos, químicos, farmacéutica y productos de consumo masivo. Empresas líderes han logrado reducir significativamente sus tiempos de gestión de contenedores, optimizando costos y mejorando la disponibilidad de inventario.
“Además de mejorar y evolucionar procesos, Nauta devuelve el tiempo a las empresas para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: crecer y liderar. Sabemos que la logística es el corazón del comercio y estamos aquí para ayudar a las empresas mexicanas a operar con mayor precisión y agilidad”, afirmó Valentina Jordan, CEO de Nauta.
La plataforma ofrece integración sin fricciones gracias a su modelo plug-and-play, que permite a las empresas optimizar su logística en tan solo dos semanas sin necesidad de cambiar su infraestructura actual. Con más de 20,000 contenedores procesados y optimizados, Nauta ha automatizado el 75% de la gestión de información de importación, asegurando una visibilidad 360° de toda la operación logística.
Respaldada por la experiencia de sus fundadores, con más de 20 años combinados en tecnología y logística, Nauta mejora la colaboración, optimiza procesos y facilita decisiones estratégicas más rápidas y precisas. “México es un mercado con una gran oportunidad para hacer más eficiente la logística. Sabemos que el volumen de carga sigue creciendo, pero los procesos no han evolucionado al mismo ritmo. Con Nauta, las empresas pueden optimizar su operación sin necesidad de cambiar su infraestructura actual”, destacó Rafael Santiago, COO y cofundador de la empresa.
Con operaciones en México, Puerto Rico, Colombia y Estados Unidos, Nauta sigue expandiéndose globalmente, ofreciendo tecnología accesible y eficiente para afrontar los retos del comercio internacional. “Nuestra misión es clara: resolver problemas reales de la industria logística con tecnología que haga sentido para los operadores”, concluyó Jordan.