El Gobierno de México mantuvo su expectativa de crecimiento económico de hasta un 3,5 % en 2024, aunque advirtió de una desaceleración para 2025 hasta un 2,5 % promedio.

De acuerdo con los ‘Precriterios Generales de Política Económica 2025’, la economía mexicana se expandirá entre un 2,5 % y un 3,5 % durante el último año de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento, que entrega año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano, espera que el siguiente año el producto interno bruto (PIB) mexicano desacelere a un rango de un 2 % y un 3 %.

Ambas perspectivas se mantienen en línea con lo proyectado desde el año pasado por el Gobierno mexicano.

“De esta manera, se anticipa que la economía mexicana crecerá en rangos de 2,5 % a 3,5 % en 2024 y de 2 % a 3 % en 2025, en línea con las estimaciones presentadas en el Paquete Económico 2024”, indican los precriterios generales.

La Secretaría de Hacienda explicó que los incrementos esperados en 2024 y 2025 estarán impulsados por una “sólida demanda interna” que refleje el dinamismo del mercado laboral y la transformación de los patrones de consumo.

También esperó una “contribución significativa de los mayores niveles de inversión, tanto pública como privada” que, adelantó, se destinará en mayor medida al desarrollo de infraestructura no residencial, lo que le permitirá ampliar la participación de México en las cadenas de valor a nivel internacional.

En tanto, las proyecciones del Gobierno mexicano apuntan a que la inflación anual concluya el año en curso en una tasa del 3,8 % y del 3,3 % en 2025, lo cual la ubica en el rango objetivo del Banco de México de entre el 3 % y el 4 %.

Respecto a la tasa de interés, la SHCP previó que termine 2024 en 9,5 % y se reduzca a un 7 % para el año entrante.

Shares: