Antón Lizardo, Veracruz, 21 de abril de 2025. En el marco del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, reafirmando los valores de soberanía, libertad e independencia que caracterizan a la nación mexicana.

Durante su mensaje, Sheinbaum destacó que México no es protectorado ni colonia de ninguna nación extranjera, subrayando que la actuación del gobierno se rige por el interés supremo del pueblo y los principios de soberanía nacional.

“Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: ‘No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!’”, enfatizó.

La mandataria recordó que, a diferencia de 1914, cuando tropas estadounidenses invadieron el puerto de Veracruz, hoy México vive un momento distinto en su relación bilateral con Estados Unidos, basada en el diálogo y la cooperación, priorizando el bienestar de los pueblos, en especial de los 40 millones de mexicanos que residen en ese país.

Asimismo, resaltó que México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que refuerza la importancia de preservar una alianza económica respetuosa y solidaria en América del Norte.

Seguridad con soberanía

En materia de seguridad, la presidenta reiteró que México colabora en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo, sin aceptar subordinación ni injerencia extranjera. Destacó que el combate a las adicciones se basa en atender las causas que las originan y proteger a las y los jóvenes del crimen y la violencia.

“Solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograr la paz y la seguridad que anhelamos”, afirmó.

Honor a los héroes de 1914

Durante el acto conmemorativo, se rindió homenaje a los cadetes y civiles que defendieron el puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914, como el cadete Virgilio Uribe y el teniente José Azueta, quienes junto con el pueblo veracruzano enfrentaron con valentía la invasión extranjera.

Se realizó el tradicional pase de lista de héroes, el Toque de Silencio y una salva de fusilería en su honor. Posteriormente, la presidenta tomó protesta a los 418 cadetes que juraron lealtad a la Bandera Nacional, de los cuales 169 son mujeres y 249 hombres que cursan carreras en el Cuerpo General, Hidrografía, Aeronáutica Naval, Medicina y Enfermería Naval.

Reconocimiento a la Armada de México

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, subrayó que la defensa de la soberanía sigue siendo una tarea vigente y que la mejor forma de honrar la historia es trabajando por el desarrollo marítimo, la seguridad nacional y el bienestar del pueblo.

En representación de las y los cadetes, Noemí Jimena Corona García expresó su orgullo de formar parte de esta generación y reconoció el papel transformador que la inclusión de las mujeres ha tenido dentro de la Armada.

Acompañamiento institucional

En el evento estuvieron presentes destacadas autoridades del gobierno federal, entre ellas:

  • Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
  • Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional
  • Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores
  • Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
  • Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública
  • Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno
  • Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz
  • Y otros integrantes del gabinete legal y ampliado

Con esta ceremonia, México reafirma su compromiso con la memoria histórica, la defensa de la soberanía y el fortalecimiento de sus instituciones castrenses con una visión humanista y de justicia social.

Shares: