Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas recibe de manera directa y sin intermediarios algún apoyo de los Programas para el Bienestar, una estrategia central del Gobierno de México que, con una inversión cercana a los 836 mil millones de pesos, fortalece el ingreso de millones de hogares en todo el país.

“Este es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano: apoyar directamente a quienes más lo necesitan, garantizando sus derechos mediante la Constitución”, afirmó Sheinbaum. La mandataria también adelantó que para 2026 se proyecta un incremento de al menos 100 mil millones de pesos a este rubro, lo que implicaría una inversión histórica cercana a un billón de pesos, equivalente a casi tres puntos del PIB nacional.

Entre las expansiones anunciadas, destacó la incorporación de todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años a la Pensión Mujeres Bienestar antes de que concluya 2025, y el inicio de apoyos para niñas y niños de primaria a partir del próximo año.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que actualmente hay más de 16 millones 125 mil personas beneficiarias de los distintos programas, con una inversión bimestral que supera los 90 mil millones de pesos. Tan solo en junio, se incorporaron 221 mil adultos mayores y 159 mil mujeres de 63 y 64 años al sistema de pensiones. En agosto, se abrirá el registro para mujeres de 60 a 63 años.

Montiel también informó avances en otros programas clave:

  • Salud Casa por Casa: más de un millón de visitas realizadas y nueve millones de personas censadas.
  • La Clínica es Nuestra: 8,078 clínicas ya tienen comité operativo.
  • Beca Universal para Educación Media Superior: 1.36 millones de jóvenes beneficiados en 11,700 preparatorias.
  • FAISPIAM: 19,327 comunidades indígenas y afromexicanas ya conformaron sus comités de administración.
  • Tiendas Bienestar: 6,550 tarjetas entregadas para su fortalecimiento.
  • Programa México Te Abraza: 36,304 Tarjetas de Bienestar Paisano otorgadas a connacionales.
  • Créditos Mujeres Artesanas: 6,942 solicitudes recibidas.
  • Programa Estufas de Leña: 91 asambleas informativas en la región purépecha de Michoacán.

El secretario técnico del Gabinete y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que ya se han ejercido 418 mil millones de pesos en los diversos programas, de un total aprobado de 835 mil millones para este año. La meta para 2025 es alcanzar a 33 millones de beneficiarios.

Entre los programas más representativos se encuentran:

  • Pensión Adultos Mayores
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Producción para el Bienestar
  • Sembrando Vida
  • Becas Benito Juárez
  • Programa de Mejoramiento de Vivienda, entre otros.

En materia laboral, el titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños López, señaló que desde 2019 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, con una inversión acumulada de 143 mil millones de pesos. Este año se prevé destinar 24 mil millones de pesos adicionales, incluyendo un componente enfocado en la prevención del delito en nueve municipios de seis entidades, donde se ha apoyado a más de 16 mil jóvenes con una inversión de 481 millones de pesos.

Finalmente, Pamela López Ruiz, directora de La Escuela es Nuestra, subrayó que en 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de escuelas públicas de nivel básico y medio superior. Se han conformado 70 mil Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y entregado más de 63 mil tarjetas del Banco del Bienestar, cumpliendo casi la totalidad de la meta nacional.

Con estos avances, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una política social de amplio alcance, sustentada en el acceso a derechos, la equidad y el bienestar colectivo.

Preguntar a ChatGPT

Shares: