El presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó este lunes durante su visita a Egipto que el movimiento palestino Hamás tenga un papel en el futuro de la gobernanza de la Franja de Gaza, y reiteró su apoyo al plan árabe de reconstrucción, en el que la Autoridad Nacional Palestina tomaría las riendas del enclave.

“Hamás no debe participar en esta gobernanza”, afirmó el presidente francés desde el Palacio de Al Ittihadiya, en El Cairo, en una declaración conjunta junto a su homólogo egipcio, Abdelfatah al Sisi, y añadió que el grupo palestino “debe dejar de constituir una amenaza para Israel”.

Durante su discurso, Macron dejó claro su apoyo al plan de reconstrucción presentado por Egipto y aprobado por la Liga Árabe, una vía “realista para la reconstrucción” del enclave y que también “debe abrir el camino a una nueva gobernanza palestina en el enclave dirigida por la Autoridad (Nacional) Palestina” cuando termine la guerra de Israel.

El futuro político en Gaza

Precisamente el futuro político en la Franja ha sido uno de los focos de la cumbre tripartita que ha tenido lugar en la capital egipcia entre Macron, Al Sisi y el rey jordano, Abdalá II, que acudió a El Cairo únicamente para esta reunión.

En el comunicado final tras la cumbre, los tres líderes subrayaron que la “gobernanza y el mantenimiento del orden y la seguridad en Gaza, así como en todos los territorios palestinos, dependerán exclusivamente de la Autoridad Palestina, con un fuerte apoyo regional e internacional”, y expresaron su disposición a ayudar a esto, “en coordinación con los socios”.

Pero para ello, debe restablecerse el alto el fuego, que colapsó en marzo tras dos meses en vigor, y las conversaciones de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos) continúan.

En el contexto de la reanudación de los ataques militares israelíes contra Gaza, los líderes pidieron “la vuelta inmediata al alto el fuego, en aras de que los palestinos estén protegidos y reciban ayuda humanitaria inmediata y completa”.

Asimismo, pidieron que se aplique “el acuerdo de intercambio del 19 de enero, que garantiza la liberación de todos los rehenes y detenidos, y garantiza la seguridad para todos. La protección de los civiles y del personal humanitario, así como el pleno acceso para la entrega de ayuda, es una obligación en virtud del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario, y debe respetarse”, se apunta en la nota.

Igualmente, quisieron expresar “su rechazo a cualquier desplazamiento de palestinos de sus tierras o a cualquier anexión de territorio palestino” ante la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los más de un millón de palestinos y convertir la Franja en una ‘Riviera de Oriente Medio’.

Los tres hablaron de la conferencia sobre la reconstrucción de Gaza que “se celebrará próximamente en El Cairo”, así como la “necesidad de articular estos esfuerzos con la conferencia de junio que presidirán Francia y Arabia Saudí, a fin de construir un horizonte político claro para la aplicación de la solución de los dos Estados”.

Francia y Egipto, sin “doble rasero”

Durante su declaración pública, Macron recordó también la situación en Ucrania y llamó a Rusia para que cese “sus tácticas dilatorias” y acepte el alto el fuego con Ucrania con el objetivo de acabar con la guerra.

“Es urgente que Rusia cese sus tácticas dilatorias y acepte el alto el fuego incondicional, que fue la propuesta del presidente Trump, propuesta aprobada por el presidente (ucraniano, Volodímir) Zelenski en Yeda, el 11 de marzo”, dijo.

El presidente francés quiso hacer hincapié en que el elemento que une a Egipto y Francia ante las guerras en Ucrania y Gaza es que “no hay doble rasero”.

“Aunque haya habido muchos comentarios, tenemos en común con la presidencia (egipcia) aquí, ya sea sobre Gaza o sobre Ucrania, la misma voz, la de la paz, y hay una cosa que une a Egipto y a Francia: no hay doble rasero”, aseveró.

Macron recordó que la posición que Egipto mantiene sobre Ucrania es “muy fuerte” y que los egipcios conocen la posición que los franceses mantienen sobre Gaza.

“Defendemos la paz y la defendemos en todas partes”, sentenció.

Durante la exhaustiva primera jornada de Macron en Egipto, presidió con Al Sisi en la firma de varios acuerdos de cooperación bilateral en el ámbito sanitario, de inversiones y educativo, y fueron los anfitriones de un foro de negocios.

Está previsto que Macron se dirija mañana, martes, a la localidad egipcia de Al Arish, en la península del Sinaí, cerca de la frontera con Gaza, en su último día de la visita a Egipto.

Shares: