La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a todas y todos los mexicanos a participar este 1º de junio en un proceso histórico y sin precedentes: por primera vez, la ciudadanía elegirá directamente a las juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros órganos del Poder Judicial.

¿Por qué es tan importante esta elección?

Según Sheinbaum, esta reforma democratiza un proceso que anteriormente era decidido únicamente por la Presidencia y el Senado. Ahora será el pueblo quien elija a sus jueces, lo que representa un paso fundamental para sanear y fortalecer al Poder Judicial, haciendo que la justicia en México sea realmente representativa y cercana a la ciudadanía.

“Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que aquí quien decide es el pueblo”, destacó.


¿Quiénes pueden promover el voto?

La Secretaría de Gobernación informó que, gracias a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), diversas autoridades pueden promover el voto en este proceso:

  • Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales
  • Gobiernos estatales (solo en elecciones judiciales locales)
  • Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
  • Servidores públicos, siempre que no apoyen a candidaturas específicas

La promoción debe ser neutral, educativa e informativa, sin sesgo político.


Reglas clave para la promoción del voto:

Permitido:

  • Campañas informativas y educativas sin mencionar partidos o candidatos.
  • Uso de recursos públicos exclusivamente para comunicación institucional.
  • Materiales sin imágenes, nombres o símbolos de candidatos.
  • Promocionales con cintillos que indiquen que tienen fines educativos.

🚫 Prohibido:

  • Mostrar rostros, nombres o colores partidistas.
  • Promover elecciones locales desde el gobierno federal y viceversa.
  • Candidatos en funciones no pueden aparecer en propaganda institucional.
  • Incluir logos oficiales (excepto del INE y OPLE).

¿Qué se votará el 1º de junio?

Cada persona recibirá seis boletas diferenciadas por color para cargos federales en el Poder Judicial:

  • Morada: Ministras y ministros de la SCJN
  • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
  • Salmón: Salas Regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: Magistraturas de Circuito
  • Amarilla: Juzgados de Distrito

En 19 estados también se elegirán juzgadores locales.


¿Cómo se vota?

  1. En cada boleta se mostrará el cargo y un listado alfabético de candidaturas dividido por género.
  2. Cada candidatura estará identificada con un número.
  3. El votante deberá escribir el número correspondiente al candidato o candidata de su preferencia en el recuadro blanco.
  4. Todas las boletas se depositarán en una única urna.

Consulta a las candidaturas

Para conocer a todas las personas candidatas y practicar cómo votar, visita el sitio oficial del INE:
👉 https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/


📅 Recuerda: El 1° de junio sal a votar. ¡Es tu derecho y tu voz en la justicia!

Shares: