Reportó un avance sólido de la iniciativa en el Senado de la República.
El Senador Agustín Dorantes Lámbarri acompañó al gobernador, Mauricio Kuri González, en una jornada de su programa Contigo Informamos, donde reportó que gracias a su esencia de proteger a las infancias de los riesgos que implica el uso de las redes sociales, pero sin limitar su acceso y uso a las nuevas tecnologías, la Ley Kuri será pronto una realidad a nivel nacional.
“Lo que nos pide en el Senado de la República es que se encuentre un mecanismo de regulación, de homologación del nivel de uso de las redes sociales para los menores de edad. ¿Cuál es el reto que tenemos? Que la tecnología, que sin duda es una herramienta que está cambiando el mundo, que sea utilizada para potenciar las habilidades de las personas y no que estén en un ecosistema que estén en completo riesgo”.
Acompañado también por la Senadora Lupita Murguía, Agustín Dorantes explicó que tras la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones a nivel federal, la Ley Kuri se está adaptando para estar lista, seguramente, para el segundo periodo ordinario de sesiones del Senado a principios del año que entra.
Agustín Dorantes informó que a la par del trabajo legislativo, mantiene reuniones con expertos y representantes de plataformas digitales, y localmente está apoyando a las autoridades de educación con jornadas de alfabetización digital en secundarias, bachilleratos y universidades públicas y privadas, en las que a través de realidad virtual se muestran a alumnos, profesores y padres de familia, los riesgos del uso de redes sociales sin ninguna regulación.
Agregó que en estas activaciones se realizan encuestas con las y los estudiantes, donde el 67 por ciento ha reconocido no conocer a todos sus contactos de redes sociales; y que el 41 por ciento ha recibido la invitación de ese tipo de contactos para conocerse en persona, lo que reitera el riesgo en el que están las y los menores si no existe algún mecanismo de prevención en las redes sociales.
La Senadora Lupita Murguía recordó que ya existe apoyo del grupo Parlamentario del PAN, y el respaldo individual de senadores del PRI, de MORENA y de otras fracciones.
En esta jornada informativa, la Secretaria de Educación en el Estado, Martha Elena Soto Obregón, explicó que a nivel local, medidas como el no uso del celular en las escuelas ha traído mayor atención y retención de las y los alumnos en clases, además de una mayor interacción de las y los menores en los recesos, e incluso, un mayor control del uso del celular por parte de los padres de familia en los hogares.
También informó que por su gran sentido de prevención y protección a las infancias, la Ley Kuri busca ser replicada por seis estados de la República, e incluso ha generado interés en otros países.

 
			




