Lleva pláticas a padres de familia para orientarles en el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
El Senador Agustín Dorantes Lámbarri acudió a la Secundaria General “Epigmenio González” en la colonia Villas de Santiago, para platicar con más de 400 padres de familia de los turnos matutino y vespertino, acerca de la Ley Kuri y la importancia de que estén cerca y dialoguen con sus hijos sobre los riesgos del uso excesivo de dispositivos electrónicos y el acceso sin control a las redes sociales.
“Los niños son expuestos a pantallas desde muy chiquitos, y la pantalla va generando adicción, entonces ese es un gran riesgo. Acuérdense, el uso excesivo de las pantallas genera adicción y la adicción genera problemas de salud mental, depresión y ansiedad. No podemos permitir que nuestros hijos estén expuestos más de un tiempo razonable al uso de las pantallas”.
En cuanto al acceso a redes sociales, Agustín Dorantes reveló que 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes acceden a éstas sin controles adecuados, es decir, que podrían interactuar con desconocidos en línea, favoreciendo por ejemplo el “grooming”, que son adultos haciéndose pasar por niños en línea para lograr su confianza y manipularlos para explotarlos o abusar de ellos.
“La comunicación con tu hijo o con tu hija puede ayudarte a detectar riesgos y a solucionar problemas. Hace como tres semanas, en la Secundaria General número 3 un papá decía: todos los días trato de hablar 10 minutos con mi hija y eso me ha permitido evitar riesgos”.
Por esta razón, Agustín Dorantes explicó las medidas locales de la Ley Kuri, que evita el uso de celulares al interior de las escuelas; así como la iniciativa que impulsa ante el Senado de la República para obligar a las empresas desarrolladoras a implementar controles mínimos a los contenidos y personas a las que puedan acceder las y los menores de edad.
En las pláticas que el Senador está llevando a escuelas secundarias y bachilleratos, se brinda orientación para que los padres de familia conozcan más de las redes sociales, así como las herramientas tecnológicas para, en caso de que así se decida en la familia, se apoyen con controles parentales.






