Por Carlos Silva, La lengua de Dante.
Es probable que aquella mañana del 19 de febrero de 1867, Maximiliano de Habsburgo haya llegado a esta tierra sin saber que aquí pasaría los últimos 120 días de su vida, 34 de los cuales, los pasaría siendo prisionero del gobierno de una república que recién había podido ser restaurada gracias al empeño de muchos mexicanos.
En esta noble tierra, Maximiliano constataría la lealtad a prueba de lo que fuera, el valor y la bizarría de algunos militares mexicanos, entre ellos, el fiero Miguel Miramón, el adusto Severo del Castillo y desde luego, el noble y generoso general indígena oriundo de esta tierra, el indomable Tomás Mejía; abandonado por los suyos, hasta estos últimos días el Habsburgo conoció de la generosidad que hasta el día de hoy distingue a los queretanos.
La presencia entonces de muchas personas durante aquel momento, su estancia y permanencia en diversos sitios de esta ciudad, labraron en la historia local, vestigios que en buena parte, permanecen para el deleite de los visitantes de esta tierra, pero también, de quienes habitan en este lugar.
Desde el arribo de Maximiliano a la Cuesta China, el encuentro con los generales que salieron a recibirle en las inmediaciones de lo que hoy conocemos como Plaza de las Américas, sus andanzas por el convento de la Cruz, sus recorridos a caballo por la Alameda, su corta estancia en el Cerro de las Campanas, su asistencia a algunos de los banquetes que le fueron ofrecidos en el entonces Casino Español, los días en los que pernoctó en este punto y las visitas que luego hiciera a este mismo lugar cuando fue habilitado como una suerte de hospital y banco de sangre para atender a los heridos propiamente durante el sitio, su presencia durante algunos de los oficios religiosos que se llevaron a cabo en el templo de San Francisco y el recorrido que hizo a pie desde el templo de la Cruz hasta el cerro de las Campanas en la madrugada del 15 de mayo, son tan solo algunos de los puntos de nuestra ciudad que bien merecen ser caminados para revivir aquellos momentos.
De igual manera, las casas en las que habitaron durante el sitio los principales hombres de lo que quedaba de ese fallido Imperio, los sitios en donde algunos
de ellos fueron apresados, las casas y lugares en los que permanecieron prisioneros y los puntos en los que algunos de ellos fueron fusilados son espacios que también permanecen para el solaz y el recreo de visitantes y habitantes de la ciudad que desconocen todo cuanto aconteció en aquellos puntos.
Los momentos de gran dignidad que nos ofrecieron Severo de Castillo quien luego de empeñar su palabra de honor, sin mayores formalidades y aún más, habiendo podido escapar, retorno sin mayores complicaciones al punto en donde debía permanecer prisionero luego del permiso obtenido de parte de alguno de sus celadores y que decir del lugar en donde el valiente general serrano Tomás Mejía recibió al general Escobedo, quien queriendo pagar el favor de haberle dejado escapar años atrás, acudió para ofrecerle la misma alternativa, solo para conocer la negativa del general indígena tras saber que dicha facilidad solo le era otorgada a su persona sin poder hacerla extensiva a sus compañeros caídos en desgracia, permaneciendo con ellos para al final, terminar corriendo la misma suerte tras ser pasados por las armas del gobierno de la república restaurada.
Recorrer la ruta que siguió el Habsburgo tras la entrada de los oficiales del Batallón Supremos Poderes en el perímetro del Convento en el que permanecía resguardado, lo que de suyo significaba la caía de la plaza, hasta llegar a aquel mismo promontorio en el que a la vuelta de 34 días habría de volver solo para ser fusilado junto a dos de sus militares más cercanos.
Conocer los puntos en donde Miramón mostró el estoicismo tras ser apresurada y atropelladamente atendido por un médico que cometería la felonía de entregarlo a los republicanos y robarle en aquellos infaustos momentos las monedas de oro que cargaba consigo el joven Macabeo que recién había sido herido en una refriega en las inmediaciones del templo de San Francisco.
Conocer el punto en donde se llevaron algunos de los hechos de armas más significativos en aquellos días, como lo son el pequeño cerro de San Gregorio, la explanada que se divisaba tras la Alameda rumbo al Cimatario, la hacienda de Casablanca, el siempre histórico barrio de San Sebastián, el punto aquel en donde una granada dejó desarmado al cabo potosino Damián Carmona muy cerca del hoy mercado de La Cruz.
Recorrer cada uno de estos puntos que seguramente en el día a día hemos caminado sin conocer del todo sus antecedentes, es algo que ahora podremos hacer conociendo un poco más del acervo histórico de nuestra ciudad, lo que sin duda puede cambiar el sentido de caminar las calles de nuestra ciudad, de recorrer estos puntos y de presenciar aquellos hechos y momentos que en cada punto hayan ocurrido hace poco más de ciento cincuenta años.
Porque estamos a escaso un par de semanas de que se cumplan 155 años de aquellos momentos en los que fue posible que las calles y los edificios de nuestra ciudad vieran el paso marcial de Maximiliano y los suyos, acompañado por la gallardía militar del general Miramón, por la nobleza del queretano Tomás Mejía y de una serie de personajes más a los que será posible recordar a partir del esfuerzo que una serie de amantes de la historia local venimos rescatando con la idea de poder volverla asequible y transmitirla a las nuevas generaciones aprovechando para ello de las posibilidades que nos brindan las nuevas herramientas tecnológicas.
Las rutas del emperador son justamente eso, una alternativa tecnológica que nos permitirá vivir y recorrer de una nueva manera aquellos puntos históricos de esta venturosa ciudad, lugares que e conservan como mudos testigos de los hechos destacables durante aquel episodio de nuestra historia Patria.
Hoy, algunos de quienes tenemos la fortuna de vivir en ésta hermosa ciudad conocemos algunos de estos rincones y espacios, sin embargo, muchos de las nuevas generaciones que aquí han nacido o se han avecindado, no tienen incluso la referencia de todos estos sitios que nos permiten la posibilidad de tratar de revivir aquellos momentos.
Para quienes tenemos la gran suerte de vivir en una ciudad con mucha historia, esta nueva aplicación local llamada Las rutas del emperador, nos brinda eso, la enorme posibilidad de revivir pequeños pasajes de nuestra historia, caminar sus calles y recorrer esos lugares de otra forma, nos permite entender los momentos y las circunstancias de quienes estuvieron sitiados.
Conocer nuestra historia, a través de hacer un recorrido por los lugares más significativos de aquel episodio, nos llevará a poder disfrutar y entender de mejor manera las razones de quienes vivieron en aquel momento.
Estos breves, pero significativos recorridos, a la vez que nos permitirán revivir la gesta del Sitio, nos permitirán desmitificar a algunos de los hombres de aquél momento y también, nos permitirá conocer un poco más acerca de aquellas personalidades que en algún momento fueron proscritas por el solo hecho de haber militando en uno de los bando en contienda.
Al tiempo, este tipo de ejercicios nos permiten conocer nuestra historia sin las etiquetas oficialistas, conociendo de mejor manera, a las personas en contienda, como hombres en su dimensión verdadera, reconociendo los méritos de cada uno y las circunstancias en las que les tocó vivir.
Porque en Querétaro, tuvieron lugar algunos de los hechos más honrosos y bizarros, más románticos en el alcance más extenso de la expresión, en nuestra ciudad, concurrieron hombres y mujeres, que sin importar a que bando pertenecieron, no debemos de perder de vista que ante todo, también fueron mexicanos y es justo esa memoria, la que nos hemos propuesto rescatar para hacer que permanezca, pero sobre todo, para honrarlos por sus principios.
Las rutas del emperador son pues, el esfuerzo de algunos amigos, que al coincidir en su amor por la historia local, hemos venido desplegando este esfuerzo para compartir con el resto de nuestra gente, de los que viven aquí y de los que eligen visitar Querétaro. Sea para bien.
Vive la experiencia desde tu dispositivo móvil: https://bit.ly/3KH7ToA