Autoridades estatales, en coordinación con colectivos sociales, presentaron la convocatoria del proyecto “Hip Hop por la Paz”, una iniciativa que busca romper estigmas y visibilizar a quienes históricamente han sido ignorados, utilizando el arte urbano como herramienta de transformación social.
El proyecto convoca a jóvenes en contextos de exclusión o riesgo, así como a colectivos barriales, artistas consolidados, docentes y promotores culturales, a crear canciones originales con un mensaje de paz. La propuesta busca transmitir que la paz no solo significa ausencia de violencia, sino también dignidad, oportunidades, identidad y comunidad, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo alternativas de desarrollo a la juventud.
“Hip Hop por la Paz reconoce en el arte urbano un poderoso lenguaje de expresión, que conecta con la niñez y la juventud, canaliza emociones y abre caminos para construir mejores entornos”, explicaron los organizadores. Además, el proyecto incluye una vertiente en centros penitenciarios, donde el arte actúa como puente de reinserción, autoestima y resiliencia.
Las personas interesadas podrán participar de manera individual o en colectivo, integrando disciplinas como rap, producción musical, producción audiovisual y grafiti. Cada entidad conformará equipos creativos que desarrollarán producciones musicales, audiovisuales y gráficas con contenido social, las cuales se presentarán en eventos estatales y serán recopiladas en un libro nacional colectivo.
El 21 de septiembre se llevará a cabo la Marcha por la Paz en cada estado, un evento donde la juventud ocupará el espacio público con sus expresiones artísticas y mensajes colectivos. El proyecto culminará en noviembre con el encuentro nacional “Cypher por la Paz” en la Ciudad de México, donde se compartirán las creaciones de todas las regiones.
La convocatoria estará abierta hasta el 1 de octubre y puede consultarse en las redes sociales de las instituciones y colectivos organizadores.
“Las letras y composiciones enviadas hasta ahora reflejan emociones, preocupaciones e historias de violencia, pero también transmiten esperanza, enseñanzas y estrategias para construir paz desde la experiencia de los propios jóvenes”, destacaron los coordinadores del proyecto.