La Unión Africana (UA) se sumó este lunes a la campaña internacional Correct The Map (“Corrijan el mapa”), que busca dejar atrás la proyección de Mercator en los mapamundis, pues minimiza el tamaño real del continente africano frente a otras regiones del mundo.

“Podría parecer que es solo un mapa, pero realmente no lo es”, declaró a Reuters Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión de la UA, al señalar que la representación cartográfica impacta en la percepción global sobre África.

Un mapa con sesgo histórico

La proyección de Mercator, creada en el siglo XVI por el cartógrafo europeo Gerardus Mercator, se convirtió en la más usada del mundo, en especial para la navegación. Sin embargo, al proyectar la Tierra sobre una superficie plana, exagera el tamaño de los territorios cercanos a los polos —como Europa y Norteamérica— y reduce el de aquellos en la línea del Ecuador, como África y Sudamérica.

Esa distorsión hace que Groenlandia y África aparezcan de tamaño similar, cuando en realidad el continente africano es 14 veces más grande. Algo similar ocurre entre Brasil y Alaska, donde el primero es cinco veces mayor, aunque en el mapa parezcan semejantes.

Equal Earth, la alternativa

La campaña propone adoptar la proyección Equal Earth, que ofrece una representación más justa de las dimensiones de los continentes y se utiliza en ámbitos educativos y científicos.

“Durante más de 450 años, hemos basado nuestra comprensión de África y del mundo en un mapa que es erróneo”, se lee en el sitio web de la iniciativa, que acusa a la proyección de Mercator de ser un problema de “poder y percepción”.

“La mayor campaña de desinformación”

Organizaciones como Africa No Filter, que impulsan Correct The Map, califican el uso extendido del mapa de Mercator como “la mayor campaña de desinformación”, pues ha configurado la imagen mental del planeta que predomina hasta hoy en gobiernos, escuelas y empresas.

Incluso aplicaciones de uso cotidiano como Google Maps emplean esta proyección de manera predeterminada.

Shares: