La tormenta se intensificó rápidamente el sábado por la noche y se convirtió en un ciclón de categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora.
Los meteorólogos esperan que su intensidad fluctúe a medida que siga avanzando en los próximos días.
A pesar de esto, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés) afirma que Erin sigue creciendo en tamaño, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden 330 kilómetros desde su centro.
Se esperan fenómenos relacionados con la tormenta, como inundaciones y deslizamientos de tierra, en las Islas Vírgenes y Puerto Rico.
Erin se intensificó rápidamente ha medida que avanzaba hacia el Caribe el sábado. El director del NHC, Mike Brennan, aseguró en una sesión informativa que el huracán se había “profundizado e intensificado explosivamente”.
Sin embargo, la velocidad de sus vientos, junto con su avance, disminuyó a medida que comenzó a virar hacia el norte, alejándose del Caribe.
El NHC prevé que continúe alejándose de EE. UU. durante la próxima semana y regrese al Atlántico.
Es el primer huracán de la temporada atlántica de 2025 y, por el momento, no se prevé que toque tierra en el territorio continental de Estados Unidos.
El huracán atraviesa actualmente el norte de Puerto Rico y República Dominicana con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos está ubicado en la Universidad Internacional de Florida.
El huracán Erin experimentó una rápida intensificación, que es cuando una tormenta alcanza al menos 55 km por hora en un período de 24 horas.
os vientos de Erin se intensificaron de 160 km por hora en la madrugada del sábado a 257 km por hora durante el día, según informó Brennan.
Se pronostica que la próxima semana el huracán Erin se moverá gradualmente hacia el norte, pasando por el este de las Bahamas y ascendiendo hacia Carolina del Norte.