La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que el sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación. De acuerdo con la Cartilla Nacional de Salud, el esquema de vacunación contempla dos dosis de la vacuna: la primera se aplica a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses o a los seis años, según el año de nacimiento de la persona. En el caso de niñas y niños nacidos antes de 2022, la segunda dosis debe aplicarse a los seis años.

Para la población general menor de 39 años, es fundamental revisar la Cartilla Nacional de Salud. Si ya se tienen dos dosis aplicadas de la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas – SRP) o doble viral (sarampión y rubéola – SR), no es necesario un refuerzo, ya que se cuenta con una protección del 97% a largo plazo. En caso de contar solo con una dosis durante la infancia o adolescencia, se deberá aplicar una dosis de refuerzo de la vacuna SR. Cabe destacar que en 2021 se llevó a cabo una campaña de seguimiento, por lo que se espera que toda la población objetivo esté debidamente vacunada.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. El ser humano es su único reservorio y su transmisión ocurre por medio de gotitas de saliva al hablar o toser, así como por contacto directo con secreciones de personas infectadas. Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, escurrimiento nasal, tos y pequeñas manchas blancas en la mucosa bucal, seguidas por una erupción cutánea que se extiende de la cabeza a los pies, alrededor del día 14 posterior a la exposición al virus. Esta erupción dura entre cuatro y siete días y puede provocar descamación.

Los casos graves suelen presentarse en menores desnutridos o con un sistema inmunológico comprometido. Entre las complicaciones más comunes se encuentran la otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis, ya sea por la acción directa del virus o por infecciones bacterianas secundarias.

SESA ha reforzado la capacitación del personal médico para una detección oportuna y manejo adecuado de casos probables. También se ha intensificado la búsqueda activa de posibles contagios, así como el seguimiento de contactos e identificación de cadenas de transmisión para poder contenerlas. En los casos que así lo requieran, se implementarán acciones de control como cercos epidemiológicos y vacunación de bloqueo alrededor de los casos detectados.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana ante la presencia de síntomas compatibles con sarampión.

Shares: