La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    sábado, agosto 13
    #AlMomento
    • Salman Rushdie está conectado a respirador artificial y podría perder un ojo: NYT
    • Corea del Norte elimina uso obligatorio del cubrebocas
    • Pelosi acusa a Trump de instigar los ataques contra las fuerzas del orden
    • Ucrania ha caído en default según Fitch y S&P
    • El Gobierno de Brasil autoriza las alianzas público-privadas para explotar uranio
    • Asiste Luis Nava a la Entrega de Premios Juventud 2021 y 2022
    • Entrega Mauricio Kuri Premios de la Juventud 2021 y 2022
    • El Marqués celebra partido entre Leyendas de La Cañada y Leyendas del Futbol Mexicano
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    La de Hoy Querétaro La de Hoy Querétaro
    Suplemento
    • Inicio
    • Estado
    • Ciudad
    • México
    • El Mundo
    • Actualidad
      • Deportes
        • Gallos Blancos
        • Libertadores
      • Cultura
        • Relatos e Historia
      • Música
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Redes
      • Espectáculos
      • Salud
    • Opinión
      • La Lengua de Dante
      • Perfiles&Contrastes
      • Se dice, se comenta…
    • Suplemento Mensual
    La de Hoy QuerétaroLa de Hoy Querétaro
    Cultura

    La Secretaría de Cultura federal y el INAH reciben la colección de arte prehispánico “Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil”

    Redacción LDHBy Redacción LDH5 agosto, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter LinkedIn Telegram Pinterest Tumblr Reddit WhatsApp Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email

    Mérida, Yuc.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su titular, Alejandra Frausto Guerrero, y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recibieron esta tarde la colección “Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil”, integrada por 321 piezas prehispánicas y artesanales, que formarán parte de los acervos del Museo Regional de Antropología “Palacio Cantón”.

    En su mayoría, los bienes provienen de estados de la península de Yucatán, Veracruz, Tabasco y del centro de México; algunas son piezas arqueológicas y otras artesanales de gran valor estético. La colección se ubicaba en la casa Carrillo Gil Tejeda en Ciudad de México; en el año 2012, el nieto de la familia Armando Sáenz Carrillo las trasladó a la ciudad de Mérida y actualizó su registro ante el INAH. Hoy, esta entrega-recepción es posible gracias a las gestiones de Gabriela Sáenz Carrillo, nieta de Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil.

    Parte del acervo en algún momento se exhibió en el Palacio de Bellas Artes y en ocasión de su entrega al INAH, una selección de 153 piezas se exhibe a partir de este 4 de agosto en el Palacio Cantón, en la muestra titulada “Arte, pasión y coleccionismo. Una propuesta social. Entrega de colección Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil”, inaugurada esta tarde por la secretaria Alejandra Frausto Guerrero.

    “Entregas como esta son una muestra de la concientización y de la confianza que, por medio de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, hemos construido con particulares y especialmente con gobiernos e instituciones del extranjero que tienen en su posesión patrimonio originario de México”.

    La encargada de la política cultural de nuestro país agregó que actualmente son más de ocho mil las piezas arqueológicas repatriadas desde países como Estados Unidos, Corea del Sur, Bélgica y España, gracias a la colaboración interinstitucional entre las secretarías de Cultura, de Relaciones Exteriores (SRE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y el INAH.

    “Los países y las y los particulares que nos restituyen piezas saben que, desde el Gobierno de México, vamos a conservar, investigar y divulgar adecuadamente el patrimonio recuperado”, declaró la secretaria Frausto al insistir en la necesidad de redoblar los esfuerzos para impedir el comercio y el tráfico de bienes históricos, arqueológicos, paleontológicos y artesanales de nuestro país.

    El doctor Carrillo Gil y la señora Tejero de Carrillo Gil fueron dos de los más importantes coleccionistas de arte moderno mexicano; a ellos se debe la creación del Museo Carrillo Gil en San Ángel, Ciudad de México. Gracias a su amor al arte, particularmente al mexicano, no solamente resguardaron obras imprescindibles para el patrimonio cultural de nuestra nación sino también, a través del Museo antes mencionado, permitieron a diversas generaciones tener acceso a esa riqueza cultural contemporánea.

    Al igual que ocurre con otras colecciones como la de Diego Rivera y Frida Kahlo, y las de Olga y Rufino Tamayo, la de Alvar y Carmen Tejero de Carrillo Gil logró establecer vasos comunicantes entre la vanguardia artística nacional y nuestra herencia prehispánica. De ahí el afán de la pareja por coleccionar piezas de distintas épocas y grupos culturales mesoamericanos.

    En la nueva exposición del Palacio Cantón el público podrá apreciar piezas prehispánicas y otras elaboradas por artesanos con un gran valor estético: figurillas antropomorfas y zoomorfas, pequeñas vasijas, algunas trípodes o de fondo plano, silbatos con formas de animales como la de un búho, una pipa, vasijas con rostros femeninos, de ancianos o zoomorfas, como un felino y un mono. Una característica especial en algunas piezas es que suenan como sonajas y, posiblemente, hayan tenido ese uso.

    En el acto de entrega-recepción y la inauguración de la muestra, se contó también con la participación del titular del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, con la representación del director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el responsable del Centro INAH Yucatán, Arturo Chab Cárdenas; y el director del recinto sede, Bernardo Sarvide Primo.

    Asimismo, asistieron la secretaria de Cultura y Artes de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo, y la representante de la familia Carrillo Gil, Gabriela Sáenz Carrillo.

    La exhibición estará abierta al público hasta fines del próximo octubre en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón (Paseo Montejo 485, Mérida, Yucatán).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Previous ArticleEl extraño objeto que cayó desde espacio en una granja de Australia
    Next Article Nuevo libro reúne vivencias extrañas y anécdotas sobrenaturales en la arqueología

    Artículos Relacionados

    Expertos del INAH descubren evidencias de chinampas arqueológicas en Chalco, Estado de México

    12 agosto, 2022 Cultura

    INAH rinde homenaje póstumo a la excepcional educadora de museos, María Engracia Vallejo Bernal

    11 agosto, 2022 Cultura

    Debemos motivar el intercambio y la creación creativa: Marcela Herbert

    11 agosto, 2022 Estado
    Publicidad

    #AlMomento

    Salman Rushdie está conectado a respirador artificial y podría perder un ojo: NYT

    13 agosto, 2022

    Corea del Norte elimina uso obligatorio del cubrebocas

    13 agosto, 2022

    Pelosi acusa a Trump de instigar los ataques contra las fuerzas del orden

    13 agosto, 2022

    Ucrania ha caído en default según Fitch y S&P

    13 agosto, 2022
    Publicidad

    Ciencia

    Ciencia

    Por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles desde la Estación Espacial Internacional

    Ciencia 11 agosto, 2022

    En este mismo momento una lluvia de pulsos láser está llegando a la Tierra desde…

    NASA revela plan para traer a la Tierra rocas marcianas en 2033

    27 julio, 2022

    Meraxes gigas, el gran devorador de dinosaurios con nombre de dragón

    15 julio, 2022

    Descubren un nuevo fenómeno rápido ultraluminoso en el universo lejano

    15 julio, 2022

    Telescopio James Webb capta imagen de primeras galaxias formadas tras el Big Bang

    11 julio, 2022
    Tecnología
    Tecnología

    Musk acusa a Twitter de fraude

    Tecnología 5 agosto, 2022

    Elon Musk acusó a Twitter de fraude en una contrademanda por el acuerdo abortado de…

    Microsoft logra un beneficio histórico de 72.700 millones, impulsado por la nube

    26 julio, 2022

    Meta tiene un nuevo modelo de inteligencia artificial que traduce 200 idiomas

    8 julio, 2022

    Apple deja de producir sus iPod, más de veinte años después

    11 junio, 2022

    WhatsApp prueba envío archivos pesados, de hasta 2GB

    28 marzo, 2022
    La de Hoy Querétaro
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    © 2022 La de Hoy Querétaro. Un portal BitBox Comunicación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.