El objetivo es profesionalizarse en el ecosistema de IA y repercutir positivamente en la educación y la sociedad.
La Red de Universidades Anáhuac dio un paso decisivo hacia el liderazgo en el ecosistema de la Inteligencia Artificial con la firma de la Cátedra Corporativa con NVIDIA, actualmente la empresa más valiosa del mundo en el mercado. Esta alianza estratégica posiciona a la red como una de las instituciones educativas con mayor compromiso y proyección en el desarrollo tecnológico, impulsando la formación de talento especializado en IA con impacto social, académico y empresarial.
En el mismo marco, la Universidad Anáhuac Querétaro firmó la Cátedra Corporativa con Siemens Software, empresa líder internacional en soluciones tecnológicas para la industria. Ambas alianzas fueron encabezadas por el Dr. Luis E. Alverde Montemayor, rector de la Universidad Anáhuac Querétaro, durante el evento “Transformando el futuro con IA: Universidad, Tecnología y Sociedad”, organizado en colaboración con NVIDIA.
Estas sinergias estratégicas tienen como objetivo impulsar la formación académica especializada en inteligencia artificial, fomentar el desarrollo de talento altamente calificado y generar soluciones tecnológicas que respondan a las necesidades actuales de la sociedad. La firma de estas cátedras no solo representa una oportunidad académica, sino también un compromiso real con el avance del país hacia una economía basada en la innovación.
Durante su participación, Alejandro Jiménez, Sales Manager México NVIDIA, destacó la relevancia de esta alianza con la Red de Universidades Anáhuac, subrayando que ha sido la institución educativa que más ha contribuido al programa Embajadores NVIDIA durante el último año. Este programa reconoce el esfuerzo de docentes e investigadores que se certifican en tecnologías avanzadas de IA y demuestra — dijo— el firme compromiso de la Anáhuac con la transformación tecnológica, el emprendimiento y el desarrollo del ecosistema de startups en México.
Asimismo, Jiménez reconoció que estas vinculaciones estratégicas con universidades permiten a NVIDIA acercar el conocimiento tecnológico de vanguardia a los jóvenes, integrándolos en un entorno global de innovación aplicada, con impacto directo en industrias clave como la salud, el comercio, la manufactura y la creación de ciudades inteligentes.
En su mensaje, el rector Alverde Montemayor dirigió un llamado claro a los estudiantes: aprovechar al máximo esta oportunidad histórica. Subrayó que quienes se comprometan seriamente con el aprendizaje
de la inteligencia artificial estarán en condiciones de liderar nuevas empresas tecnológicas desde la universidad. “Todo esto es para ustedes. Hay una gran oportunidad para hacer cosas grandes. Los primeros que se lo tomen en serio van a recibir mucho apoyo”, afirmó, y aprovechó para preguntar directamente a Alejandro Jiménez si NVIDIA estaría dispuesta a respaldar a los emprendedores surgidos de la Anáhuac Querétaro. “Totalmente”, respondió el ejecutivo, confirmando la disposición de la compañía en guiar estos proyectos.
Por su parte, el Mtro. Alejandro Canela Martínez, vicepresidente y Country Manager para México y Centroamérica en Siemens Software, también expresó su entusiasmo por esta alianza, y más aún al saber que su tecnología —presente en la NASA, Tesla o BYD— ahora se pone a disposición y en manos de los estudiantes de la Universidad Anáhuac, al otorgar 250 licencias de la tecnología de la gama más alta a nivel mundial.
“Es una apuesta de la Anáhuac para formar a los mejores ingenieros del mundo. Hemos estado en muchas universidades, tenemos colaboración con muchas, pero no con una como esta, con un equipo enamorado por hacer las cosas bien. Es un gusto trabajar con la Anáhuac; queremos que se inspiren y que logremos un cambio, no solo para su futuro, sino para el futuro de México, que tanto lo necesita”, señaló.
Es importante destacar que las Cátedras Corporativas representan un modelo de vinculación de alto valor entre la academia y la industria. Su objetivo principal es establecer marcos de cooperación que faciliten el desarrollo de proyectos conjuntos, impulsen la actualización de planes de estudio y alineen la formación universitaria con las exigencias reales del mercado laboral. Esta estrategia fortalece el perfil profesional de los egresados y posiciona a la Anáhuac como una institución que forma líderes capaces de enfrentar los retos del futuro con visión, innovación y compromiso social.
Con estas nuevas alianzas, la Red de Universidades Anáhuac y la Universidad Anáhuac Querétaro reafirman su papel como catalizador del desarrollo tecnológico en México y como formadoras de las nuevas generaciones de expertos que transformarán al país a través de la inteligencia artificial y la innovación.






