EFE / El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá (Unfpa, por sus siglas en inglés) donó a Panamá 144.000 condones y 5.000 lubricantes, como parte de la alianza con el Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir los embarazos en adolescentes, informó este martes el despacho sanitario.
Esta donación será distribuida en las provincias de Colón y Bocas del Toro, donde el Minsa “está concentrando las acciones para reducir los embarazos entre adolescentes afrodescendientes”, indicó un comunicado oficial.
“Panamá ha dado pasos firmes en respuestas a esta realidad. Mediante resolución ministerial, hemos incorporado la variable ‘afrodescendiente’ en el expediente electrónico del Minsa, con el objetivo de fortalecer los datos sobre los problemas de salud que afectan a esta población, especialmente en atención a la salud sexual y reproductiva de adolescentes”, dijo el titular de la cartera sanitaria, Fernando Boyd Galindo.
Por su parte, Edith Castillo, jefa de la oficina Unfpa en Panamá, indicó que este proyecto se desarrolla en cinco países, incluyendo Panamá, “con la donación de condones, lubricantes y material para la formación del personal de salud, quienes deben transmitirlo a las niñas y adolescentes de áreas vulnerables”.
Cada año, en América Latina y el Caribe 1,6 millones de adolescentes se convierten en madres, lo que equivale a una joven embarazada cada 20 segundos. Este fenómeno limita severamente su desarrollo educativo, laboral y social, repercutiendo negativamente en sus familias, destacó el Minsa en su comunicado.
Panamá deja de percibir cada año una cifra equivalente al 2 % del producto interno bruto (PIB) por el embarazo adolescente y la maternidad temprana, que para el 2022 registró una tasa de 68,5 por cada mil nacimientos, según un informe del Unfpa presentado en mayo pasado en la capital panameña.