Kevin Johansen y Liners, Lol Tolhurst, Neneh Cherry, Simon Reynolds, Cha!, Joe Boyd, Sopitas y Ramón Gener son parte del cartel de música de este 2025
Constelaciones Hay Festival Música reunirá al legendario Joselo y al compositor Lázaro Cristóbal Comala
Playa Limbo será la banda encargada de cerrar las actividades de los 10 años del Hay Festival Querétaro en un concierto gratuito
Consulta el programa completo y adquiere tus boletos en: https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio
Del 4 al 7 de septiembre de este año, grandes nombres de diversas disciplinas se reunirán para celebrar la primera década del Hay Festival Querétaro. A los esperados encuentros con las estrellas de las letras y el pensamiento, se suma una programación musical que incluye conversaciones, presentaciones y espectáculos protagonizados por figuras clave de la música contemporánea.
El jueves 4 de septiembre a las 19:00 h, el divulgador musical Ramón Gener llegará desde España para conversar con el comunicador Sopitas. Juntos ofrecerán un recorrido por la historia de la música y presentarán Historia de un piano, conmovedora novela que convierte a este instrumento en metáfora del poder redentor del amor, la amistad y la belleza.
El viernes 5 de septiembre a las 19:00 h, el músico Kevin Johansen y el historietista Liniers se encontrarán con la periodista Mariana H para presentar Es nuestra forma de comunicarnos, una charla inspirada en el disco Desde que te Madrid. Un diálogo donde la música y la ilustración convergen con humor, cercanía y afinidad. Esta actividad se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad.
Ese mismo viernes, a las 21:00 h, también en el Teatro de la Ciudad, la cantante sueca Neneh Cherry —icónica por el himno noventero Buffalo Stance— conversará sobre su reciente biografía A Thousand Threads. La acompañarán la conductora y chef británica Andrea Olivier, reconocida por su enfoque en la cocina caribeña y por su participación en Great British Menu, y la presentadora de televisión Miquita Oliver.
El sábado 6 de septiembre, a las 19:00 h en el Teatro de la Ciudad, el legendario fundador de The Cure, Lol Tolhurst, presentará Gótico, su más reciente libro, en conversación con Sopitas. En este viaje a las entrañas del movimiento postpunk y dark de finales de los setenta y principios de los ochenta, Tolhurst revive el espíritu de bandas como Siouxsie and the Banshees, Bauhaus, Joy Division y The Cure, y retrata cómo esta corriente musical se transformó en una comunidad que ofrecía luz en medio de la oscuridad.
Más tarde, a las 21:30 h en el Jardín Guerrero, Johansen y Liniers regresan con un espectáculo en vivo donde la música y la ilustración se fusionan en tiempo real. Un concierto dibujado, o dibujos musicalizados: espontáneo, impredecible… o como ellos mismos lo describen, un caos genial. Este especial concierto es gratuito y de acceso libre para todas y todos.
El domingo 7 de septiembre, la programación musical continúa a las 17:00 h en el espacio escénico del Museo de la Ciudad, con el productor Joe Boyd —conocido por su trabajo con Nick Drake, R.E.M. y Pink Floyd—, quien presentará And the Roots of Rhythm Remain. En esta conversación con Mariana H, compartirá un recorrido global por las raíces de la música moderna, marcadas por la esclavitud colonial, la migración y la evolución del disco de 78 rpm.
A las 19:00 h en el Museo de la Ciudad, el músico mexicano Javier Ramírez, Cha!, el crítico británico Simon Reynolds, el comunicador Francisco Alanis Sopitas y el escritor Eduardo Rabasa conversarán sobre los libros que suenan, explorando cómo la música rebasa generaciones, géneros y fronteras, y cómo se convierte en literatura que vibra.
Como parte de las actividades de Constelaciones Hay Festival, iniciativa que propone diálogos entre voces emergentes y figuras consolidadas del ámbito cultural, el domingo 7 a las 19:00 h en la Cineteca Rosalío Solano, se reunirán el músico Joselo Rangel y el compositor duranguense Lázaro Cristóbal Comala, acompañados por la escritora Elvira Liceaga. Conversarán sobre las emociones de subirse a un escenario, escribir canciones o plasmar sentimientos en palabras: vasos comunicantes entre la música y la literatura.
Finalmente, la clausura musical estará a cargo de la banda tapatía Playa Limbo, que con su mezcla de pop-rock, jazz y bolero, cerrará con broche de oro esta celebración de los 10 años del Hay Festival. El concierto de cierre se realizará el domingo 7 de septiembre a las 20:30 h en el Jardín Guerrero, será gratuito y abierto para todo aquel que quiera despedir la décima edición del festival por todo lo alto.
Así, la décima edición del Hay Festival Querétaro también celebra la música, porque desde hace una década ha tendido puentes entre la palabra y el sonido, los libros y las canciones, los escenarios y los lectores. A través de charlas, encuentros, presentaciones musicales y conciertos, miles de personas han conectado con el festival y han imaginado un mundo más sensible, más consciente, donde la música y la literatura siempre estén presentes.
¿Dónde reservar boletos?
Los eventos del Programa General del Hay Festival Querétaro 2025 tienen un costo simbólico de 10 pesos. Los boletos pueden adquirirse en hayfestival.org/queretaro/entradas, y a partir del 1 de septiembre, en la taquilla del Teatro de la Ciudad (calle 16 de septiembre, 44-E) Querétaro.
El acceso será gratuito para la comunidad universitaria y personas adultas mayores, quienes podrán solicitar boletos de cortesía en línea o en taquilla.
Las actividades del Hay Festival Comunitario, el Hay Festival Joven y los eventos realizados en municipios del Estado de Querétaro son de entrada libre. Lo mismo aplica para los dos conciertos programados.
Adicionalmente, varias conversaciones serán transmitidas en vivo desde el sitio web del festival. Una vez concluido el evento, la mayoría de estas quedarán disponibles en formato audio y/o video, de forma gratuita y por tiempo limitado.
PROGRAMACIÓN:
Jueves 4 de septiembre
[4] 19:00 h Ramón Gener en conversación con Sopitas, Cineteca Rosalío Solano
Viernes 5 de septiembre
[9] 19:00 h Kevin Johansen y Liniers en conversación con Mariana H, Teatro de la Ciudad
[12] 21:00 h Neneh Cherry y Andrea Oliver en conversación con Miquita Oliver, Teatro de la Ciudad
Sábado 6 de septiembre
[34] 19:00 h Lol Tolhurst en conversación con Sopitas, Teatro de la Ciudad
[42] 21:30 h Concierto de Kevin Johansen y Liniers, Jardín Guerrero
Domingo 7 de septiembre
[58] 17:00 h Joe Boyd en conversación con Mariana H, Museo de la Ciudad (espacio escénico)
[62] 19:00 h Cha!, Simon Reynolds y Sopitas en conversación con Eduardo Rabasa, Museo de la Ciudad, (espacio escénico)
[64] 19:00 h Constelaciones Hay Festival: música, Joselo y Lázaro Cristóbal Comala en conversación con Elvira Liceaga, Cineteca Rosalío Solano
[67] 20:30 h Concierto de Playa Limbo, Jardín Guerrero