El sector de tecnologías de la información (TI) en Querétaro ha registrado un desempeño positivo durante este año, impulsado por la creciente demanda del sector industrial, la prestación de servicios de consultoría y la instalación de centros de datos. Así lo señaló Miguel Ángel Carapia González, presidente del Vórtice IT, clúster especializado en tecnologías de la información.

Crecimiento Constante y Resiliencia ante Cambios Nacionales
Carapia destacó que la industria mantiene un crecimiento constante sin prever cambios drásticos en el corto plazo. “Estamos en un buen nivel y no esperamos cambios drásticos. La demanda de servicios del sector industrial se mantiene porque ellos siguen produciendo; no hay variantes drásticas en su operación”, explicó.

Asimismo, afirmó que el proceso electoral nacional no impactó significativamente a la industria local, dado que Querétaro tiene una baja participación en la provisión de servicios al gobierno federal.
“Cuando hay un cambio de gobierno, Querétaro no se ve afectado porque no somos grandes proveedores del sector federal. El gobierno centraliza sus compras en grandes metrópolis como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, lo que nos hace poco sensibles al cambio político”, añadió.

Impulso por Ciberseguridad y Digitalización
Un factor clave que incentivó la demanda en el sector este año fue el creciente interés de las empresas por fortalecer sus sistemas de ciberseguridad. Las fallas informáticas globales registradas a mediados de año, atribuibles a problemas con actualizaciones de software antivirus, motivaron a muchas empresas a reforzar su seguridad digital.
“Eso provocó que aumentara la demanda de servicios en ciberseguridad, desde revisiones de servidores hasta fortalecimiento de seguridad perimetral”, destacó Carapia.

El presidente del Vórtice IT también resaltó que el gobierno estatal ha contribuido al desarrollo del sector mediante proyectos de digitalización, posicionando a Querétaro como un centro neurálgico de operaciones para empresas que desarrollan software, dispositivos para el internet de las cosas y otras soluciones tecnológicas.

Retos del Sector: Déficit de Talento Especializado
A pesar de los avances, uno de los desafíos más significativos para la industria es la falta de talento especializado. Se estima que existe un déficit del 20 al 30% en los requerimientos de personal, lo que ha llevado a las universidades locales a desarrollar nuevas carreras orientadas a satisfacer las demandas del sector.

Resultados Positivos en el PIB Estatal
El impacto económico del sector TI es evidente en el crecimiento de la industria de información en medios masivos, que reportó un aumento del 10.2% anual en 2023, según datos preliminares del Producto Interno Bruto del estado emitidos por el Inegi.

Con una perspectiva sólida y el respaldo de iniciativas estatales, Querétaro sigue consolidándose como un polo estratégico para el desarrollo tecnológico en México.

Shares: