El Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) explora la forma de vida, el pensamiento, la sensibilidad y los valores estéticos del periodo Joseon (1392-1910), así como su presencia en la modernidad de Seúl, capital política, económica y cultural, desde hace más de 1,000 años, de Corea del Sur, a través de una exposición temporal inaugurada el 21 de agosto de 2025.
El encanto de Seúl se integra por más de 200 objetos, entre prendas, accesorios, enseres, herramientas y elementos decorativos que forman parte de la colección del Museo de Historia de Seúl. La muestra es organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con dicho repositorio y el Centro Cultural Coreano en México.
En representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, el coordinador nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay López, dijo que la exhibición ofrece una oportunidad para apreciar la elegancia y valores estéticos que Seúl ha cultivado a partir de la dinastía Joseon y hasta la actualidad, los cuales coexisten en perfecta armonía con la naturaleza del pueblo coreano.
“Los objetos resultantes son únicos e irrepetibles, elaborados durante horas de arduo trabajo, y expresan la creatividad e ingenio de sus creadores, así como su comprensión del mundo”, manifestó.
Para el embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan, abrir esta muestra en el MNCM resulta profundamente simbólico, porque es el único recinto en América Latina que cuenta con una exhibición permanente dedicada a su país. “Deseo que esta exposición sea un puente de acercamiento entre las dos naciones, de fortalecimiento de lazos de amistad y de motivación para visitar Seúl en el futuro cercano”, expresó.
A su vez, la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, destacó que la cultura de Corea del Sur forma parte del recinto desde su fundación, en 1965, y se afianzó con la apertura de la sala permanente dedicada a este país, en 2010. Agregó que las piezas seleccionadas por el Museo de Historia de Seúl para su exhibición “dan cuenta de la elegancia, refinamiento y maestría de los artistas coreanos”.
El subdirector del Museo de Historia de Seúl, Park Sang-bin, indicó que la capital surcoreana conjuga tradición y modernidad de forma armoniosa. “Creemos que la fuerza para reinterpretar el pasado con una sensibilidad actual es el encanto de Seúl. La exposición lo refleja en obras que retratan el gusto estético y la vida cotidiana del pueblo de la dinastía Joseon”, comentó.
A la inauguración asistieron los embajadores de Libia y Malasia en México, Sanaa Al-Mansouri y Jamal Sharifuddin Bin Johan, respectivamente; la consejera política de la Embajada de Alemania, Ana Schmidt; el director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fernando González Saiffe, el director de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”, Gerardo Ramos Olvera; el titular del Centro Nacional de las Artes, Vicente Jurado, y la presidenta de la Sociedad de Amigos del MNCM, Maya Dávalos.
El montaje, ubicado en la Sala Internacional, se divide en tres secciones. En la primera se descubre el ideal de vida en la urbe durante el siglo XIX, reflejado en las pinturas Pyeongsaengdo, que ilustran las metas a las que aspiraban los miembros de la clase letrada, así como la vestimenta tradicional de las élites de finales de la dinastía Joseon.
La segunda parte introduce a una casa tradicional coreana o hanok, cuyo estilo arquitectónico se distingue por su armonía con la naturaleza, donde se cultivan los principios confucianos de la separación por género y la diferenciación de roles; la tercera sección muestra un Seúl donde coexisten el pasado y el presente.
El encanto de Seúl permanecerá hasta el 19 de octubre de 2025, en el MNCM (calle Moneda No. 13, Centro Histórico de la Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.