La aprobación del presidente argentino Javier Milei cayó al 42% en julio, según los resultados de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública elaborada por la Universidad de San Andrés. El dato representa una caída de siete puntos respecto al 49% registrado en mayo, lo que refleja un creciente descontento ciudadano a siete meses de su llegada al poder.
El informe fue analizado este jueves por el politólogo Diego Reynoso en el programa Regreso CNN, conducido por Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, donde advirtió sobre el clima de polarización social y el avance de la incertidumbre económica y política.
“Quienes rechazan a Milei expresan emociones muy negativas, como asco o vergüenza”, señaló Reynoso, en referencia a los sentimientos que genera la figura presidencial.
Aunque la inflación ha dejado de ser el tema central en las preocupaciones de la ciudadanía, los bajos salarios y el desempleo han ganado terreno como principales problemas percibidos. En cuanto a las expectativas hacia el futuro, casi 4 de cada 10 argentinos dicen sentirse inciertos, 3 de cada 10 se declaran optimistas, y 1 de cada 4 manifiesta pesimismo.
Reynoso también apuntó que la imagen del presidente, si bien deteriorada, sigue siendo la más alta entre los dirigentes políticos del país: 39% de imagen positiva frente a un 54% negativa.
El politólogo comparó la situación actual de Milei con las gestiones previas. Hace dos meses, su nivel de aprobación se acercaba al que tenía Mauricio Macri en 2017, año en el que logró recuperarse durante las elecciones legislativas. Hoy, Milei se encuentra en una posición intermedia entre Macri y Alberto Fernández, este último recordado por cerrar su gestión con niveles muy bajos de respaldo.
“Está empezando a pasar que, cuando la gente mira para atrás, siente que está peor que hace un año”, concluyó Reynoso.