Querétaro, Qro. – En el marco del análisis del Informe General de la administración pública estatal correspondiente al cuarto año de ejercicio del Poder Ejecutivo, comparecieron ante la LXI Legislatura la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, y la secretaria de Salud, Martina Pérez Rendón, en una sesión moderada por el presidente de la Mesa Directiva, Luis Gerardo Ángeles Herrera, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega Guerrero.

Secretaría de la Juventud: impulso al emprendimiento y salud mental

Virginia Hernández destacó que el trabajo con las juventudes debe ser incluyente y de largo plazo, pues las y los jóvenes son “protagonistas del cambio”.
Entre los principales resultados informó:

  • Capital semilla: 30 apoyos de 40 mil pesos a emprendedores, con una inversión de 1.47 millones de pesos.
  • Capacitación: 520 jóvenes participaron en formación para fortalecer negocios.
  • Eventos: Querétaro fue sede del incMTY Roadshow 2025, con 2,100 asistentes y 54 ponentes.
  • Ciencia y tecnología: 22 universitarios participaron en el International Air and Space Program en Alabama.
  • Movilidad y becas: inversión de 3.19 millones de pesos en jornadas universitarias para facilitar trámites, becas y transporte.
  • Primer empleo: 50 estudiantes de bachillerato realizaron estancias laborales con apoyo económico mensual.
  • Plataforma Estatal de Empleo: primer acuerdo nacional con Universia Santander, con más de 500 vacantes activas.
  • Salud mental: el programa Contigo Sanamente ha brindado 185,930 atenciones psicológicas, incluyendo psicoterapia, chat 24/7 y brigadas escolares.
  • Ley Kuri: creación de dos Zonas Jóvenes en Querétaro y Corregidora, con una tercera en construcción en Huimilpan.

Asimismo, resaltó el Premio Estatal de la Juventud, la participación de 338 voluntarios en 438 acciones comunitarias y programas de prevención de adicciones como No te la juegues.

Secretaría de Salud: infraestructura, atención y prevención

Por su parte, Martina Pérez Rendón informó que el estado atiende al 40% de la población sin seguridad social a través de 198 Centros de Salud y 64 Unidades Móviles.
Entre los principales logros mencionó:

  • Consultas: más de 1.2 millones de atenciones médicas en el último año.
  • Infraestructura: conclusión de los Centros de Salud Urbano de San Juan del Río y Tequisquiapan, con una inversión de 169 millones de pesos.
  • Salud mental: 421,640 atenciones en la red de servicios.
  • Salud bucal: 108,375 consultas, además de visitas escolares y ferias de salud.
  • Ambulancias: renovación de 20 unidades para fortalecer el traslado de pacientes.
  • Urgencias: 17,335 llamadas atendidas, 65% de ellas con respuesta efectiva.
  • Trasplantes: 107 procedimientos de riñón y córnea en el Hospital General, única unidad acreditada en el estado.
  • VIH: 3,191 personas reciben tratamiento garantizado; 16,362 pruebas realizadas en colaboración con sociedad civil.

Las funcionarias coincidieron en que los resultados presentados son muestra de políticas públicas que buscan fortalecer el bienestar de la juventud y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad en toda la entidad.

Shares: