En el marco del 15 de septiembre “Día Internacional de la Democracia”.
“Respaldamos y celebramos las acciones que está realizando el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones electorales del país para construir una democracia incluyente, a través de la promoción de la participación política en igualdad de condiciones, los valores cívicos y la apertura de foros incluyentes que han comenzado a realizar con las poblaciones vulneradas y discriminadas como son las personas LGBTTTIQA+, las mujeres, juventudes, etc., que se convierten en espacios dignos y seguros para fortalecer el diálogo respetuoso, pacífico e Incluyente que son el primer paso hacia la construcción de la democracia incluyente, libre de cualquier forma de violencia”. Así lo expresaron las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro, en el marco del 15 de septiembre “Día Internacional de la Democracia”.
En el mismo sentido, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordó que el 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que cada 15 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Democracia, siendo festejado por primera vez al año siguiente, en 2008.
Lo anterior con el objetivo de tomar medidas para que los derechos humanos se cumplan a pesar de las crisis que se avecinen en el futuro, sean debidas a pandemias, causas climáticas y otras. Por ello, promueve la resiliencia ante futuras crisis para proteger la democracia y busca empoderar a las nuevas generaciones para que la democracia pueda progresar, y para ello, es fundamental el papel de las juventudes en ese progreso.
“De ahí la importancia de crear un entorno en el que las nuevas generaciones juveniles puedan ser escuchadas y ser atendidas pero sobre todo generar las condiciones para que puedan participar en la construcción de la democracia incluyente pues las juventudes tienen claro que todas las personas tienen el mismo valor, la misma dignidad y por ello todas son prioridad en una democracia incluyente”. Concluyó Ramos Gutiérrez.