En el marco del “Día Internacional del Orgullo LGBT+”, el 28 de junio.

“Invitamos a estudiantes y jóvenes en general que estén interesados en realizar servicio social o voluntariado en SOS Discriminación Internacional Querétaro, debido a que, en las actividades que se realizan en esta organización juvenil incluyente que trabaja en red de forma solidaria, gratuita, apartidista y no religiosa, que les permitirá ayudar a prevenir la discriminación hacia las personas LGBT+; las juventudes; personas con discapacidad; migrantes; entre otros sectores afectados por las violencias y discriminaciones. Además de que mientras contribuyen a fomentar una cultura de la no discriminación también podrán desarrollar habilidades interpersonales; de inteligencia emocional e intercultural, pues también se hace trabajo conjunto con organizaciones y jóvenes voluntarios de diferentes países. Al mismo tiempo y con dichas herramientas las juventudes pueden ir construyendo un liderazgo humano e incluyente con visión local e internacional que es necesario, no sólo en el ámbito laboral y la responsabilidad social, sino también en nuestro desarrollo integral como personas para establecer relaciones saludables libres de cualquier forma de violencia, en base a los valores y al respeto integral a la dignidad como personas, así como a los derechos constitucionales de igualdad que se fundamentan en los derechos humanos”. Así lo expresaron jóvenes de diferentes universidades de Querétaro, como el Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro que concluyeron su servicio social en la 23 generación del programa de Formación de Liderazgo Incluyente – SOS Discriminación, que desde 2005 a la fecha ha formado ya, a más de 2 mil jóvenes en voluntariado y servicio social con visión local e internacional.

En ese sentido, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro recordó que en este servicio social o voluntariado es para todos los perfiles, no importa si se estudia ingeniería o carrera social porque ahí se aprende primero a valorarse a sí mismos, pues al hacerlo también se valora a las demás personas sin importar las diferencias, previniendo así las relaciones tóxicas, de discriminación, violencia o injusticia no sólo en los ámbitos laborales, sino en su ámbito familiar o social.

“Lo que más nos gustó de nuestro servicio social en la 23 generación de SOS Discriminación Internacional Querétaro, es que tuvimos actividades virtuales, presenciales e interinstitucionales que consisten en un trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil”, las instituciones educativas y gubernamentales. En nuestra generación dichas actividades se realizaron con la colaboración del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Internacional Querétaro (OJQ); la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro; la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro; la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro; la Universidad Autónoma de Querétaro; el Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro; la Universidad Politécnica de Querétaro; la Universidad Aeronáutica en Querétaro; la Universidad Tecnológica de Querétaro; entre otras.

Además de que las mencionadas acciones conjuntas contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, específicamente de los números: 3, 5, 10 y 16, 17 que se refieren a la salud y bienestar; igualdad de género; reducción de las desigualdades; paz, justicia e instituciones sólidas, así como alianzas para lograr objetivos. Las juventudes interesadas en participar pueden ver el siguiente video:

https://www.youtube.com/shorts/-nC38MW5gjE y escribir al Facebook: SOS Discriminación Internacional Querétaro”. Concluyeron estudiantes del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Querétaro durante sus intervenciones al finalizar las actividades de la 23 generación de servicio social en la mencionada organización antidiscriminatoria.

Shares: