La clonación sigue sonando a algo de ciencia ficción, pero los avances continúan día con día. Ahora llega el caso de la UAM, donde un grupo de científicos lograron la clonación de un borrego.

Esto sucedió en el Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde por primera vez en México se hizo la clonación de un ovino sano, lo que constituye “un importante avance científico en el país”, mencionó la universidad en un comunicado.

En el mismo texto se informa que este logro se consiguió tras 13 años de indagaciones. Se trata de un resultado de gran relevancia debido a que se usó la transferencia de núcleos de células somáticas, que son “células diferentes de los óvulos y los espermatozoides”.

Además, la institución recuerda que la técnica de clonación es una herramienta que puede servir para diferentes fines, como la multiplicación de animales con alto valor genético, rescate y protección de especies en peligro de extinción, así como para aplicar tecnologías como la edición genética que permita modificar el ADN de un organismo para producir biofármacos mejorar la salud y la productividad de los rebaños, entre otros usos.

En América Latina existen cinco países que han producido clones, pero en México “nosotros somos los primeros y para la UAM este logro es muy importante, somos una Institución pionera y a la vanguardia en cuanto a biotecnología reproductiva”, recalcó el maestro Boris Ramos Serrano, quien realiza su doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud en este laboratorio.

El doctor José Ernesto Hernández Pichardo, adscrito al Departamento de Producción Agrícola y Animal fue quien lideró al grupo, donde participaron el maestro Boris Ramos Serrano, el doctor José Luis Rodríguez Suastegui y el maestro Antonio Jersain Montiel Quiroga, quienes participaron en la obtención de material biológico, clasificación, maduración de los ovocitos y cultivo in vitro de los embriones clones.

Shares: