El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que con el avance en la capacitación y la implementación de herramientas se espera lograr su institucionalización a nivel nacional en breve.

Se llevó de manera virtual la sesión 161 del grupo de trabajo con la participación de las autoridades del Seguro Social y madres y padres de familia, cuyo objetivo es reforzar y ampliar la atención médica en niñas, niños y adolescentes con cáncer.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Atención Oncológica, lleva a cabo la institucionalización de la estrategia Hora Dorada en los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) e implementación de herramientas claves, con la finalidad de brindar una atención integral y oportuna a pacientes pediátricos oncológicos durante la primera hora de ingreso por complicación tipo infecciosa o alguna hemorragia.

Durante la sesión 161 del grupo de trabajo para la atención de niñas, niños y adolescentes bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, informó que este mecanismo ya se ha implementado en su totalidad en el OncoCREAN del Hospital de Especialidades No. 71 en Torreón, Coahuila; sin embargo, con el avance en la capacitación y la implementación de herramientas se espera lograr su institucionalización a nivel nacional en breve.

En reunión virtual entre las autoridades del IMSS con las madres y los padres de las y los menores con cáncer, el oncólogo pediatra explicó que para asegurar el éxito de la Hora Dorada se ha llevado a cabo una extensa capacitación y sensibilización de todo el personal de salud, desde médicas y médicos hasta personal de enfermería, pediatras, trabajo social, personal químico, asistentes y guardias.

Subrayó que esta formación garantiza que todas las personas involucradas comprendan la importancia de esta iniciativa y puedan contribuir de manera efectiva en la implementación que busca mejorar la sobrevida de las y los pacientes oncológicos.

López Aguilar agregó que, como parte de este proyecto, se equiparán las Jefaturas de Enfermería de los OncoCREAN con un carro llamado “Doradito”, mismo que cuenta con insumos necesarios para la atención oportuna de las y los pacientes en el área de primer contacto.

Abundó que se ha difundido una guía específica para la gestión de eventos de neutropenia febril, una complicación común en pacientes oncológicos. Esta guía proporciona protocolos claros y efectivos para el manejo de esta condición, con lo cual se mejorará la respuesta y atención médica.

El coordinador de Atención Oncológica del IMSS añadió que se capacitará a familiares de pacientes con diagnóstico reciente para que puedan apoyar a sus seres queridos durante el tratamiento.

Explicó que, para las y los pacientes en riesgo, se entregará una “Tarjeta de Hora Dorada”, que contará con datos de la persona derechohabiente como nombre completo, unidad médica donde recibe tratamiento, diagnóstico, grupo sanguíneo y número de seguridad social para asegurar que reciban la atención y el apoyo necesario dentro de la estrategia.

En otro orden de ideas, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, Isaac Mejía Montes de Oca, reportó que en las últimas dos semanas se incorporaron 189 personas derechohabientes a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; sumando 19 mil 507 pacientes, de ellos el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, quienes se atienden en 76 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 61 de Segundo Nivel.

Asistieron por parte del IMSS, coordinadoras y coordinadores, titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, jefas y jefes de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Beatriz, Diana, Nidia, Nora y Raquel; así como el señor Mario.

Shares: