Este viernes 10 de enero quedó oficialmente instalada la Comisión de Transición para la Reforma del Poder Judicial de la Federación, integrada por representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Composición de la Comisión
La Comisión de Transición está conformada por:
- Norma Lucía Piña Hernández, Ministra Presidenta de la SCJN.
- Mónica Soto Fregoso, presidenta de la Sala Superior del TEPJF.
- Eva Verónica de Gyvés Zárate, consejera del CJF.
- Bernardo Bátiz Vázquez, consejero del CJF.
- Sergio Javier Molina Martínez, consejero del CJF.
Funcionamiento de la Comisión
La Comisión sesionará semanalmente, los días miércoles, en la sede del Consejo de la Judicatura Federal. Una de sus características principales será la presidencia rotativa mensual, que en este primer periodo estará a cargo de la Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
Objetivo de la Reforma
La creación de esta Comisión marca un paso decisivo en la implementación de la reforma al Poder Judicial de la Federación, cuyo propósito principal es fortalecer la independencia judicial, la transparencia y la eficiencia en la impartición de justicia en México.
Se espera que, en las próximas sesiones, la Comisión aborde temas clave como la reorganización de las estructuras internas, los mecanismos de elección de jueces y magistrados, y las estrategias para garantizar el acceso ciudadano a un sistema judicial confiable y eficiente.
La instalación de este organismo subraya el compromiso de las instituciones con la transformación del Poder Judicial, en respuesta a las demandas de una sociedad que exige un sistema de justicia más justo y equitativo.