Querétaro, Qro. – En la sede del Poder Legislativo comenzaron las comparecencias de funcionarios estatales para el análisis del Cuarto Informe de Gobierno. El presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Luis Gerardo Ángeles Herrera, explicó que las y los secretarios tendrán hasta 20 minutos para exponer sus resultados y luego responderán preguntas de los diputados en bloques de tres, en un ejercicio de dos horas.

Educación: Querétaro, segundo lugar nacional en escolaridad

La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, destacó que Querétaro ocupa el segundo lugar nacional en nivel educativo, con un promedio de escolaridad de quinto semestre de bachillerato, por encima del promedio nacional.
Entre los principales logros mencionó:

  • Rezago educativo: reducción de 3.1 puntos porcentuales, pasando del lugar 15 al 9 en menor rezago.
  • Universidad Autónoma de Querétaro: incremento del 13% en el presupuesto por cuarto año consecutivo.
  • Universidades Politécnicas y Tecnológicas: aumento de recursos por primera vez en el mismo porcentaje.
  • Investigación: 157 nuevos investigadores incorporados al SIN; Querétaro está en el Top 10 nacional en solicitudes de patentes.
  • Infraestructura: inversión 145% mayor en 5 años, con obras en casi 2 mil escuelas.
  • Brecha digital: instalación de aulas Google, pantallas interactivas y laboratorios de cómputo en 90% de preparatorias estatales.
  • Inclusión: atención a 161 escuelas de educación indígena y entrega de útiles y uniformes deportivos a estudiantes de CONAFE y escuelas estatales.
  • Certificación gratuita de bachillerato: más de 5,200 personas mayores de 18 años han obtenido su certificado mediante examen.

Soto Obregón destacó que Querétaro es referente nacional en el uso responsable de la tecnología en las escuelas, tras prohibir el uso de celulares para fines no académicos, medida que otros estados buscan replicar.

Cultura: descentralización y apoyo a festivales

Por su parte, la secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, afirmó que la administración ha consolidado un rumbo claro para poner a la cultura en el centro de la vida social y económica.
Destacó que en 2025 el presupuesto de la Secretaría creció 6.62%, alcanzando 210 millones de pesos, de los cuales el 21.1% se destina a la Orquesta Filarmónica del Estado, la Banda de Música, las Orquestas y Coros Comunitarios y el Centro Nacional de Danza Contemporánea.
Entre los resultados resaltó:

  • Formación musical: 293 niñas, niños y adolescentes se integraron a 10 orquestas, una banda y un coro comunitario en 11 municipios, ofreciendo 38 conciertos.
  • Rescate financiero: se destinaron 3.6 millones de pesos al Centro Nacional de Danza Contemporánea para garantizar su operación.
  • Apoyo a festivales: 15.8 millones de pesos para festivales independientes, beneficiando a 4,135 artistas.
  • Cobertura cultural: actividades en 12 municipios y 61 barrios, colonias y comunidades, beneficiando a más de 15,000 personas.
  • Fomento a la lectura: 3,542 actividades de mediación lectora y atención a 220,764 usuarios en la red de 67 bibliotecas públicas.

López Birlain pidió a los diputados legislar para que la cultura se convierta en un derecho garantizado y no dependa de “voluntades pasajeras”, asegurando que invertir en cultura es apostar por cohesión social, paz y desarrollo sostenible.

Shares: