Con el conteo regresivo cerca de finalizar, ya se saborea el inicio de la vigésima edición del Hay Festival en Colombia. Con más de 190 participantes procedentes de 28 países, las actividades en Jericó, Medellín Cartagena de Indias y Barranquilla convertirán un año más al Hay Festival en el epicentro cultural del país. Desde el 24 de enero hasta el 3 de febrero, inspiraremos y deleitaremos a los amantes de la literatura y la cultura.

Destaca la participación de:

Anne Applebaum, Gioconda Belli, Piedad Bonnett, Juan Carlos Coronel, María Dueñas, Ava DuVernay, Juan Gómez-Jurado, Álex Grijelmo, Leila Guerriero, Carlos López Puccio (Les Luthiers), María Negroni, Susan Neiman, Viet Thanh Nguyen, Leonardo Padura, Rodrigo Quirán Quiroga, Jorge Ramos, Cristina Rivera Garza, Salman Rushdie, Mayra Santos-Febres, Camila Sosa Villada, Colm Tóibín, Diana Uribe, Juan Gabriel Vásquez, Carlos Vives y Rafael Yuste, entre muchos otros.

¿Cuándo es el Hay Festival?

Agenda las fechas clave del vigésimo aniversario del Hay Festival en Colombia:

Hay Festival Jericó 2025: 24-26 de enero.

Hay Festival Forum Medellín 2025: 27-29 de enero.

Hay Festival Cartagena de Indias 2025: 30 de enero - 2 de febrero.

Actividades en Barranquilla: 3 de febrero.

Para la información de sedes y eventos más actualizada, por favor consultar siempre la página web de cada festival. Los materiales impresos pueden no reflejar los cambios más recientes.
Boletas a la venta para la 20ª edición

Ahora que ya conocemos el programa de las actividades del Hay Festival en Colombia, es el momento de adquirir las entradas para participar en ellas.

Hay Festival Cartagena de Indias: boletas a la venta.

Hay Festival Jericó: adquisición de entradas.

Hay Festival Forum Medellín: entrada libre hasta completar aforo.

Barranquilla: entrada libre hasta completar aforo.

Además, la comunidad universitaria tiene derecho hasta a 10 boletas gratuitas del programa general de Cartagena.

Por segundo año consecutivo, los eventos del domingo 2, serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar.

Hay Festival Jericó

El vigésimo aniversar​​​​​​​io iniciar​​​​​​​á en Jericó este viernes, 24 de enero. Durante el fin de semana este municipio antioqueño ebullirá de cultura con conversaciones, proyecciones de cine, talleres y conciertos. Con grandes de la literatura como Gioconda Belli, Melba Escobar y Juan Gabriel Vásquez; un ciclista tan querido por la afición como Rigoberto Urán; la proyección de La Suprema, la actuación de Los Cumbia Stars y mucho más.
Hay Festival Jericó
Hay Festival Forum Medellín

El testigo bajará desde la montaña a la capital antioqueña para continuar con las actividades en el marco del Hay Festival Forum Medellín, del 27 al 29 de enero. Doce eventos componen la presente edición, entre conversatorios de literatura, neurociencia, periodismo, activismo, medioambiente y un ballet inspirado en la obra de Fernando Botero. Todos los eventos son de acceso libre, salvo el ballet, para el que hay que solicitar boletas gratuitas.

Programa Hay Festival Forum Medellín

Transmisiones en vivo

Varios eventos del Hay Festival serán transmitidos digitalmente en streaming, y podrán disfrutarse tanto en vivo como en diferido. Este fin de semana estarán disponibles siete conversatorios del Hay Festival Jericó. En este enlace encontrarán el link de registro gratuito.

También transmitiremos los principales eventos del Hay Festival Cartagena de Indias 2025.

Las charlas estarán disponibles en abierto hasta el 17 de febrero. Tras esa fecha pasarán al Hay Festival Anytime.
Boletas disponibles para el evento de Piedad Bonnett en Cartagena

Ante la demanda por ver a Piedad Bonnett en su conversación junto a María Elvira Samper en el Hay Festival Cartagena 2025, hemos cambiado el evento de sede, al Centro de Convenciones. Así, hemos puesto a la venta más entradas para escuchar a la poeta y novelista antioqueña.

Asimismo, la periodista Catalina Gómez Ángel se suma al programa del Hay Festival Jericó, con una conversación sobre las personas que luchan por cambiar el mundo.

¿Estamos viviendo el fin de la narrativa única occidental?

¿Existen modelos alternativos a la democracia?

¿Renunciaríamos a nuestros derechos civiles para tener más seguridad?

¿Cómo combatir la desinformación?

¿Cómo deben gestionar los gobiernos la inmigración?

¿Cómo compatibilizar la explotación de las materias primas con su impacto climático?

¿Cómo hacer que el modelo de decrecimiento económico sea una alternativa atractiva?

¿Cómo afectaría la legalización de las drogas a la economía mundial?

¿Cómo hacer un uso ético de la biomedicina y de la inteligencia artificial?

¿Cómo garantizar que la inteligencia artificial no aumente las desigualdades existentes?



¿Cómo compatibilizar los cultivos extensivos con la protección de la biodiversidad en Colombia?

¿Cómo cambiar las narrativas existentes para abordar la emergencia climática?

¿Qué puede aprender la ciudad del campo y viceversa?

¿Cómo combatir el racismo estructural?

¿Cómo garantizar los derechos de los animales y las plantas?

¿Puede la ciencia suplir la demanda de carne y pescado con proteína de laboratorio

¿Cómo puede la ciencia abordar los problemas de salud mental y prolongar la esperanza de vida?

¿Qué valor tiene la ficción para la sociedad?

¿Cómo visibilizar y aprender de las narrativas no hegemónicas?

¿Qué papel juega el arte en la construcción de una sociedad más pacífica, empática y consciente de sus desafíos?

Documental sobre los 20 años

Durante el Hay Festival Cartagena estrenaremos el documental realizado para celebrar los 20 años del festival en Colombia, un proyecto audiovisual coral que cuenta nuestra llegada al país y la evolución estas dos décadas. Contaremos con tres proyecciones gratuitas: viernes y sábado en la Plaza de Proclamación (21:00) y el domingo en el Centro de Convenciones (19:30).

Hay Festival Forum Panamá: 28-29 ene.
La segunda edición del Hay Festival Forum Panamá se llevará a cabo el 28 y 29 de enero. Con participantes como Marcus du Sautoy, María Dueñas, Mayra Santos-Febres, Peter Frankopan, Lourdes García Amuelles, Virginia Mendoza, Juan David Morgan, Julia Navarro, Norberto Paredes, Silvana Paternostro y Ricaurte Vásquez. Entradas a la venta.

Shares: