Debido a irregularidades en el pago de impuestos halladas en una auditoría especial, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México impuso multas a partidos políticos por un aproximado de 32 millones de pesos (1,7 millones de dólares).
En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.
Precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales.
Los partidos con las multas más altas fueron el Partido del Trabajo (PT) con 13,3 millones pesos (unos 709.000 dólares), y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones de pesos (640.000 dólares) y el Partido Acción Nacional (PAN) con cuatro millones (213.000 dólares), .
En el caso del PRI dijo que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).
En tanto, el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Movimiento Ciudadano (MC), el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se les impuso multas mínimas.
Humphrey contó que como parte de la metodología de la auditoría la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.
Precisó que se notificaron 296 oficios de errores y omisiones, se realizaron 130 reuniones de confronta con los sujetos obligados, 228 partidos políticos atendieron distintos requerimientos y se solicitaron 558 correcciones contables, de las cuales, 487 fueron procedentes y 71 resultaron improcedentes.
Adicionalmente, señaló que con el fin de garantizar mayor certeza en la fiscalización, así como un análisis verdaderamente exhaustivo, llamó a todos los sujetos obligados a que realicen las aclaraciones pertinentes dentro de los cauces formales establecidos, es decir, mediante las reuniones de confronta y atención puntual.