Ciudad de México, 16 jul. – La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó este martes que el organismo haya clonado intencionalmente la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat para un video promocional difundido en TikTok, generado mediante inteligencia artificial (IA).
La polémica surgió tras la publicación de un spot en el que se escucha una voz muy similar a la del reconocido narrador de Dragon Ball Z, lo que provocó la indignación del gremio de actores de doblaje y de la viuda del actor, Gisela Casillas, quien denunció el uso sin autorización de la voz de su esposo, fallecido en 2018.
“El INE no utilizó una voz predeterminada ni buscó parecerse a alguien como Pepe Lavat”, aseguró Taddei en conferencia de prensa. Explicó que el video se generó usando herramientas disponibles en TikTok y que el instituto no tuvo la intención de emular al actor.
Casillas, también actriz de doblaje, declaró que al pedir explicaciones al INE por el uso no autorizado de la voz, la respuesta que recibió fue: “Pues demande”, lo que agravó la indignación entre artistas y profesionales del doblaje.
Taddei afirmó que ya se trabaja en un protocolo interno del INE para regular el uso de herramientas con IA y que respaldan los llamados del gremio artístico a legislar sobre esta tecnología.
“Nosotros acompañamos su exigencia. Hace falta regulación, no solo en México, sino en el mundo entero”, añadió.
Actualmente, México carece de un marco legal para regular el uso de IA en contenidos audiovisuales. Por ello, diversos actores y actrices del gremio protestaron este domingo en la capital del país, exigiendo frenar el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o institucionales generados con IA.